América Latina y El Caribe

¡Basta de Tratados de Libre Comercio en América Latina!

Las plataformas nacionales y redes regionales que conformamos la Plataforma “América Latina mejor sin Tratados de Libre Comercio” rechazamos el avance de la negociación y firma de más TLC y decimos, ¡25 años de libre comercio son suficientes! 

¡Basta de Tratados de Libre Comercio en América Latina!

¡Bienvenidxs a la nueva Web de Biodiversidad en América Latina y el Caribe!

Desde hace meses venimos trabajando junto al equipo de Internet Dinámica  en la renovación de nuestro Sitio Web para adaptarlo a los nuevos tiempos de acuerdo a las sugerencias de nuestrxs visitantes, a las “corrientes” que van orientando el diseño web en estos últimos años y fundamentalmente a brindar un mejor servicio, acceso a recursos y facilidad de navegación a cada unx de ustedes.

¡Bienvenidxs a la nueva Web de Biodiversidad en América Latina y el Caribe!

Video - Semillas campesinas vs. semillas transgénicas

Un espacio dedicado al análisis crítico de los diferentes procesos sociales, políticos y económicos que impactan las distintas regiones, especialmente en América Latina.

Video - Semillas campesinas vs. semillas transgénicas

Por TeleSUR
- Foto tomada del sitio G´bala

Não há um dia em que não acordemos com alguma notícia sobre a criminalização da luta camponesa e indígena no mundo, mas na América Latina há uma concentração nessas questões, que não só tomamos café da manhã, mas há dias em que almoçamos e jantamos o mesmo.

Aumenta a criminalização da luta social na América Latina

Revista LEISA vol. 34 # 3 - El agua en la agricultura familiar campesina

Este número de LEISA está dedicado a difundir experiencias de organización y gestión del agua, como resultado de prácticas con base en el conocimiento ancestral de los campesinos.

Revista LEISA vol. 34 # 3 - El agua en la agricultura familiar campesina

Por LEISA
Agroecología en femenino. Reflexiones a partir de nuestra experiencia

"Este libro es una mirada hacia parte de las raíces de la agroecología en América Latina. Son raíces en el sentido de que sostienen procesos que están ocultos y sin embargo disponibles para el cuidado de las personas de las comunidades y de la naturaleza. Los artículos nombran muchas de estas raíces, asumen que no logran nombrar a todas, describen las interrelaciones entre ellas y el suelo que las acoge o que las impide de crecer."

Agroecología en femenino. Reflexiones a partir de nuestra experiencia

Foto: Biby Rojas Flores - La Via Campesina

"Buscamos comprender la complejidad de las formas de explotación y dominación  para construir un movimiento integral que articula las diferencias y recupere nuestras identidades como gente de campo, que junto  a la declaración  de los derechos campesinos fortalecemos cada vez más nuestra incidencia política y organizativa, nuestras luchas en el campo, para desde nuestro lugar de vida aportar a la transformación de la sociedad y promover los derechos de los pueblos".

Construcción de los derechos humanos desde el feminismo campesino y popular - Especial Derechos Campesinxs

El extractivismo como eco-régimen: múltiples ámbitos y escalas de su impacto socio territorial

"En los últimos lustros, y a partir de las diversas tensiones y transformaciones que se han producido en el llamado ‘ciclo progresista’ en América Latina, la crítica al extractivismo ha cobrado una importancia significativa, teniendo incidencia tanto en círculos de investigación académica como en muy diversos espacios de debate y activismo político."

El extractivismo como eco-régimen: múltiples ámbitos y escalas de su impacto socio territorial