América Latina y El Caribe

Chile: Inició la IV Escuela Continental de Mujeres del Campo CLOC-LVC

"La escuela que se realiza cada dos años, además de ser un espacio de encuentro, reflexión, intercambio de experiencias y formación política feminista para mujeres, busca avanzar y profundizar el debate en construcción del feminismo campesino y popular, fortaleciendo el proceso político – organizativo de la articulación de mujeres de la CLOC – LVC".

Chile: Inició la IV Escuela Continental de Mujeres del Campo CLOC-LVC

Guatemala: Declaración de Iximulew

Encuentro de Sabias y Sabios de Semillas y otros Saberes Tradicionales de México, Centroamérica, Ecuador y Colombia. "Las semillas son la base fundamental del sustento de los pueblos. Si hoy podemos alimentarnos y nutrirnos de la agricultura gozando de los sabores y la cocina, si podemos alimentarnos y sustentar a la humanidad, es porque los pueblos las cuidan, las comparten y buscan que las semillas sigan fluyendo."

Guatemala: Declaración de Iximulew

Paraguay: Referentes de la academia y los movimientos sociales analizaron críticamente el modelo del agronegocio

El pasado 12 y 13 de octubre en Asunción se realizaron las “1ras Jornadas de Reflexión en Ciencias Sociales: agronegocios, alternativas y resistencias” con la participación de más de 40 expositores de Paraguay, Brasil, Argentina, Uruguay y México quienes plasmaron una profunda crítica, desde distintas perspectivas, a los problemas que está generando el modelo del agronegocio en América Latina.

Paraguay: Referentes de la academia y los movimientos sociales analizaron críticamente el modelo del agronegocio

El agronegocio pone en riesgo la vida y la salud de miles de personas

"Los panelistas coincidieron en destacar la importancia que tienen las normativas de gobiernos locales para garantizar la calidad de vida de la gente y poner coto a los efectos devastadores que trae el agronegocio en los territorios. Señalaron que esas normativas, además de proteger el ambiente y la salud de las personas, son también un puente para garantizar la existencia de modelos de producción sustentables social y ambientalmente".

El agronegocio pone en riesgo la vida y la salud de miles de personas

Informe revela patrón de violaciones de los derechos humanos y ambientales de empresas chinas en América Latina

En un nuevo informe publicado hoy, por la Federación Internacional de Derechos Humanos FIDH sus organizaciones miembro y el Colectivo sobre Financiamiento e Inversiones Chinas, Derechos Humanos y Ambiente- CICDHA, revelan un patrón de violaciones de derechos humanos y ambientales cometidas por empresas chinas en Latinoamérica.

Informe revela patrón de violaciones de los derechos humanos y ambientales de empresas chinas en América Latina

Pueblos y organizaciones socioambientales reafirman lucha contra la palma africana

Organizaciones comunitarias y pueblos se dieron cita en el Primer Encuentro frente a la Palma Aceitera en la Universidad Andina Simón Bolivar, Ecuador. Durante los días 10 y 11 de octubre, se presentó y analizó la naturaleza de los monocultivos, específicamente sobre la palma africana, considerada como categoría dentro de los conflictos socioecológicos del continente que afecta la soberanía de los pueblos. 

Pueblos y organizaciones socioambientales reafirman lucha contra la palma africana

Entre el 28 de agosto y el 1 de septiembre se realizó la jornada internacional de territorios contra el fracking en América Latina, el Magdalena Medio fue uno de los receptores de dicho evento. Delegados de Argentina, Bolivia y México compartieron sus experiencias con las comunidades; en clave de mostrar su apoyo y solidaridad para afrontar esta problemática.

Video - América Latina le dice No al Fracking en el Magdalena Medio

Mujeres de Bolivia, Guatemala, de los territorios ocupados, reunidas para nombrarse feministas. Imagen: Jose Nicolini

Una mesa de feminismo latinoamericano convocó a referentes de luchas de todo el continente. Asistencia masiva a la Mesa de Feministas de Abya Yala, donde diecinueve mujeres referentes de pueblos originarios de toda Latinoamérica pusieron su voz ayer al mediodía en la plaza Centenario de Trelew.

Voces para la memoria de la tierra