América Latina y El Caribe

Culminó curso de coordinadores de escuelas latinoamericanas agroecológicas; los avances en un informe especial desde Lapa, Brasil

La formación de los y las formadores y formadoras fue el centro de trabajo del encuentro de los Comités Políticos Pedagógicos de las diversas Escuelas/Institutos Latinoamericanas de Agroecología (IALAs) que transcurrió en la ciudad de Lapa, estado de Paraná, sur de Brasil y sobre lo cual ofrecemos un completo Informe Especial donde sus protagonistas hacen balance y trazan perspectivas de estas apuestas estratégicas de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-Vía Campesina)*.

Audio - Culminó curso de coordinadores de escuelas latinoamericanas agroecológicas; los avances en un informe especial desde Lapa, Brasil

bosques

Soluciones de base para luchar contra el cambio climático y alcanzar la soberanía alimentaria y el cambio de sistema. El manejo comunitario de bosques protege mejor a los bosques que los enfoques de conservación. La agroecología para la soberanía alimentaria aumenta los ingresos, mejora la nutrición, refuerza la resiliencia al cambio climático y protege la biodiversidad.

Manejo comunitario de bosques y agroecología

ecvc

"En nombre de una ilusoria 'competencia libre y no distorsionada', el TLC Mercosur-UE quiere imponer la importación de enormes cantidades de productos libres de impuestos... Un golpe fatal para nosotros, pequeñxs y medianxs agricultores ya en situación de crisis. También generaliza el dumping social y ambiental: la expansión de la agroindustria en detrimento de las comunidades campesinas, con mayor deforestación, monocultivos, consolidación de los transgénicos e impactos nocivos en los derechos de los campesinos."

17 de Abril: ¡Liberen a los campesinos de los tratados de libre comercio! Vía Campesina

Comunicación y Educación

"El encuentro de coordinadores de estas escuelas de formación político-técnica transcurrió entre el 17 y el 21 de marzo pasados en el estado de Paraná, Brasil".

Audio - Brasil: Culminó curso de coordinadores de escuelas latinoamericanas agroecológicas

América

Colombia, uno de los 17 países con mayor biodiversidad en el mundo, albergó estos días una cumbre que dio a conocer el estado global de la cuestión. El deterioro de este bien común también impacta la región.

América Latina: la riqueza de su biodiversidad en peligro

La multinacional de perfil bajo y desastres gigantes

Integrantes de la Red Sombra Observadores de Glencore detalló en un estudio los “impactos y daños graves de siete operaciones mineras” de la firma en Argentina, Bolivia, Perú y Colombia. Denuncian que la empresa miente en sus reportes oficiales.

Glencore: La multinacional de perfil bajo y desastres gigantes

deforestacion5

"Secciones enteras de verde bosque en el Mato Grosso brasileño y del Gran Chaco en Bolivia, Argentina y Paraguay se convierten en una cuadrícula amarillenta en pocos años. Y la frontera agrícola no deja de avanzar."

El alto precio que paga Sudamérica por la carne que comemos en la UE

391221_800x600_crop_5ab6f725032ba

"Desde los pueblos hay fisuras político-epistémicas que están situando las alternativas de vida, modos diversos de estar en el mundo, basadas en las relaciones comunales para recrear los sueños y posibilidades de un futuro abierto no prediseñado por el Estado moderno, cuyo modelo de más desarrollo, más progreso y más extractivismo minero nos quieren implantar a como dé lugar."

Integración, descolonización y extractivismo minero