América del Sur

Historias de radio contra el cambio climático: episodio 5
Episodio 5: Radio Mundo Real (Montevideo, Uruguay)

Es una productora de contenidos sonoros de la organización mundial Amigos de la Tierra. Los principales temas abordados son ambientales, y si bien el proyecto nace en Uruguay, atiende temáticas de todo el mundo y responde a necesidades radiofónicas de múltiples organizaciones.

Historias de radio contra el cambio climático: episodio 5

8M: "Sin la tierra y el agua en nuestras manos, el hambre avanza"

El trabajo de las mujeres del campo, su rol en la construcción de la soberanía alimentaria y el hacer cotidiano en el territorio son algunos de los aspectos que aborda Carolina Llorens, del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI-ST). Ante otro 8 de Marzo, detalla las particularidades de las luchas rurales y hace un llamado: "Los feminismos necesitan campesinizarse".

8M: "Sin la tierra y el agua en nuestras manos, el hambre avanza"

Historias de radio contra el cambio climático: episodio 3
Episodio 3: Aire Puro (Valparaíso, Chile)

Programa radiofónico pionero en la radio comunitaria latinoamericana. Desde 2007 se dedica a temas ambientales, siendo uno de los primeros que lo hace en Chile. Se emite en la radio alternativa Radio Placeres.

Historias de radio contra el cambio climático: episodio 3

Imagen: un derrame petrolero en la Amazonia peruana. Alex Kornhuber / Pucp

Organizaciones indígenas de nueve países sudamericanos exigen que se ponga fin a la exploración y explotación de hidrocarburos en la cuenca amazónica, para salvaguardar sus territorios del impacto ambiental de esa actividad y como contribución a la acción en favor del clima en el planeta.

Indígenas exigen fin de la explotación petrolera en la Amazonia

Por IPS
Historias de radio contra el cambio climático: episodio 2
Episodio 2: Radio Kampagkis (Santa María de Nieva, Perú)

Es una radio intercultural, jesuita, bilingüe y educativa. Desde su fundación en 2012, ha desempeñado un papel clave en la denuncia de las problemáticas que afectan a la comunidad awajún y wampis.

Historias de radio contra el cambio climático: episodio 2

Historias de radio contra el cambio climático: episodio 1
Episodio 1: Voces y Susurros de los Páramos (Colombia)

El Grupo Comunicarte impulsa una red de radios comunitarias en defensa del particular ecosistema de los páramos. A través de sus reporteros y el trabajo en red, defienden su naturaleza.

Historias de radio contra el cambio climático: episodio 1

La CSA y la OIT realizaron el Seminario sobre Migración y Trabajo en América Latina y el Caribe con la participación de la OIM

La Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) organizaron el seminario sindical «Migración en América Latina y Caribe: impactos y retos para el mundo del trabajo y el movimiento sindical». El evento reunió a representantes sindicales, especialistas y organizaciones internacionales para analizar el fenómeno migratorio y su impacto en el mundo laboral, con el objetivo de definir estrategias para fortalecer la defensa de los derechos de las personas trabajadoras migrantes.

La CSA y la OIT realizaron el Seminario sobre Migración y Trabajo en América Latina y el Caribe con la participación de la OIM

¿Cómo puede el acuerdo MERCOSUR-Unión Europea impactar la vida de las mujeres?

En la Columna Aromas de este mes de marzo, las mujeres refuerzan asimetrías históricas, amenazan los derechos de las mujeres y aumentan los impactos socioambientales del acuerdo MERCOSUR-Unión Europea.

¿Cómo puede el acuerdo MERCOSUR-Unión Europea impactar la vida de las mujeres?