Argentina

Una Biofábrica Escuela para la agroecología bonaerense

Docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLP validan el conocimiento campesino y elaboran los biopreparados que permiten fortalecer la transición agroecológica en el cordón flori-horticola de La Plata. Recibieron la primera habilitación del Registro de Biofábricas provincial y son referencia para formalizar una red de producción de bioinsumos frente al avance “verde” del agronegocio.

Una Biofábrica Escuela para la agroecología bonaerense

Aprobaron una nueva soja transgénica de Basf que es como un “monumento a la tolerancia”

Las autoridades de la Secretaría de Agricultura completaron este martes los trámites regulatorios para la liberación al mercado local de una nueva soja transgénica lograda por la empresa alemana Basf, que bien podría resumirse como un monumento a la tolerancia como el que se puede ver a orillas del rio Guadalquivir, en Sevilla, una escultura monumental realizada por el escultor y pintor Eduardo Chillida.

Aprobaron una nueva soja transgénica de Basf que es como un “monumento a la tolerancia”

Cárcel y represión en Mendoza para quienes se oponen a la megaminería

El Poder Judicial y el gobierno de Mendoza funcionan como los mejores aliados de la megaminería. Ante el rechazo vecinal al proyecto de cobre San Jorge, detuvieron de formar arbitraria a dos asambleístas socioambientales. El fiscal Juan Manuel Sánchez impulsó las detenciones a partir del testimonio de un comerciante prominero. La jueza Claudia Tula lo avaló, pero este jueves se declaró incompetente y ordenó liberarlos.

Cárcel y represión en Mendoza para quienes se oponen a la megaminería

Un gigante cripto invertirá USD 600 millones en la Argentina para quedarse con el control de Adecoagro

El Grupo Tether, emisor de la criptomoneda USDT, acordó la operación para acceder al 51% de las acciones de la empresa agroalimenticia.

Un gigante cripto invertirá USD 600 millones en la Argentina para quedarse con el control de Adecoagro

- Foto: Agritotal.

Las fuerzas de la naturaleza, siguen desmintiendo a los negacionistas del cambio climático. Nuevas tormentas y precipitaciones preocupan a Bahía Blanca, que fue el epicentro de la inundaciones del 7 de marzo, mientras una enorme masa de agua se desplaza por el centro de la Provincia de Buenos Aires, anegando pueblos y campos. Las provincias de Chaco, Formosa que padecían una sequía que no tiene antecedentes, transitaron en pocos días a una situación de inundación por las copiosas lluvias registradas y los desbordes de los ríos Bermejo y Pilcomayo.

Bajo el agua

- Foto: Agencia Tierra Viva

Desde Clorinda hasta Rosario, a puro remo, es la travesía emprendida por 180 organizaciones para defender el río Paraná frente a la nueva licitación del gobierno nacional. "Remada contracorriente por el agua y la vida", es el nombre formal de la acción que lleva casi un mes y unió a familias de pescadores, comunidades indígenas y organizaciones sociombientales. Las voces de los protagonistas y una crónica desde el mismo río Paraná.

“Somos un pueblo en marcha para defender al río Paraná”

Cultivos alimentarios en riesgo por la disminución de los polinizadores

Más del 70% de los cereales y frutales dependen de las abejas para completar su ciclo, pero en los últimos años la acción humana disminuyó sus poblaciones. Agroquímicos, pesticidas y quemas atentan contra la gran responsable del rinde natural.

Cultivos alimentarios en riesgo por la disminución de los polinizadores

Los productores de Bahía Blanca y el alimento bajo el agua

La inundación golpeó muy fuerte en la zona rural de Bahía Blanca. El agua llegó hasta los dos metros de altura. Las familias debieron pasar la noche en los techos y árboles. Los cultivos y herramientas fueron destruidos. La solidaridad de la comunidad se contrapone con la falta de apoyo de los gobiernos y, en particular, la desidia del Presidente. Una crónica con la voz de los productores que, a pesar de todo, volverán a sembrar.

Los productores de Bahía Blanca y el alimento bajo el agua