Argentina

Precios de los alimentos: las propuestas de campesinos y cooperativas

Ante la permanente suba de los precios de los alimentos, el Presidente Alberto Fernández señaló la responsabilidad del agronegocio. Fecofe y MNCI Somos Tierra plantean distintas miradas sobre las retenciones, proponen políticas impositivas, apuntan al rol de los supermercados y grandes empresas y remarcan la necesidad de priorizar a los pequeños productores.

Precios de los alimentos: las propuestas de campesinos y cooperativas

Greenpeace denuncia que se perdieron más hectáreas de bosque nativo en 2020 con pandemia que en 2019

La organización ecologista difundió su informe anual, donde señala que pese a las restricciones por el COVID-19, durante el 2020 se deforestaron 114.716 hectáreas. Las provincias donde más acción tuvieron las topadoras fueron Santiago del Estero, Salta, Formosa y Chaco. Las emisiones de CO2 por esta causa equivalen a casi cuatro millones y medios de vehículos en circulación durante un año.

Greenpeace denuncia que se perdieron más hectáreas de bosque nativo en 2020 con pandemia que en 2019

Por Infobae
- Foto de Osiris Martí.

El proyecto de zonificación minera que busca impulsar el Gobierno de Mariano Arcioni, vio suspendido su tratamiento en la Legislatura el pasado viernes. El oficialismo no obtuvo el quórum necesario y las movilizaciones en las calles fueron un factor elemental para que esto ocurra. ¿Qué significa este proyecto de zonificación minera para la provincia? ¿Qué rol juega el Gobierno Nacional en esta decisión? ¿Existe lo que les funcionaries llaman la minería sustentable? ¿Las asambleas ambientales de la provincia compuestas por vecines, trabajadores, científicos, científicas y pueblos originarios son tenidas en cuenta a la hora de avanzar con un proyecto megaminero? Son 18 años que lleva el pueblo chubutense diciendo no a la megaminería, y este caso, no será la excepción. La movilización del pueblo de Chubut  el día jueves fue multitudinaria en el centro de Trelew y en muchas localidades de la provincia.

Chubut y 18 años de un grito unificado: NO a la mina

Carta de las comunidades fumigadas al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

Las comunidades fumigadas de la Provincia de Buenos Aires no podemos esperar más tiempo. La gravedad de lo que sufrimos en cuerpos y territorios, consecuencias de los peligrosos agroquímicos biocidas, exige políticas públicas urgentes destinadas a poner la salud por sobre los negocios. En esta carta al Gobernador Axel Kicillof y al Ministro de Desarrollo Agrario ponemos por escrito algunas demandas concretas.

Carta de las comunidades fumigadas al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

Foto: JEAN-FRANCOIS-MONIER-AFP

Lo destaca el ingeniero forestal Claudio Lowy. En 2015, el Instituto Nacional del Cáncer (INC) realizó un informe que calificó al herbicida de “probablemente carcinógeno para humanos”, coincidiendo con lo que había declarado la Organización Mundial de la Salud. Sin embargo, el resultado de los estudios nunca se hizo público.

“Por primera vez el Estado argentino reconoce la relación entre glifosato y cáncer”

Hidrovía Paraná-Paraguay: una decisión política discutible

"En torno a esta obra controvertida, se abren infinidad de interrogantes, que van desde lo ambiental a lo económico, pasando por lo político, institucional y sin ninguna duda en todo a lo que hace a nuestra soberanía, lo que exige por lo menos un análisis más acabado en cuanto a la oportunidad  y conveniencia nacional".

Hidrovía Paraná-Paraguay: una decisión política discutible

Desmonte en Salta: el gobierno de Sáenz busca arrasar 28 mil hectáreas en un mes

El gobernador Gustavo Sáenz permitió el desmonte de 20 mil hectáreas de bosque durante 2020 y, en el primer mes de este año, convocó a audiencias públicas para avanzar sobre otras 28.311 a pedido de siete firmas del agronegocio.

Desmonte en Salta: el gobierno de Sáenz busca arrasar 28 mil hectáreas en un mes

- Foto tomada del Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur

Argentina acaba de presentar el 31 de diciembre del 2020 su Informe sobre Cambio Climático (Segunda Contribución Determinada a Nivel Nacional sobre Cambio Climático) y nos parece importante el análisis de este documento tanto en término de diagnóstico como de propuestas [1].

El Informe sobre Cambio Climático de Argentina 2020 ¿Quién le pone el cascabel al agronegocio?

Por GRAIN