Argentina

Flavia Broffoni: Ni una hectárea más transformada para el agronegocio

En un momento de constante revisión del modelo agroindustrial en Argentina, la cofundadora de Rebelión o Extinción Argentina Flavia Broffoni propone que un sistema más justo es posible si se contemplan las singularidades de las comunidades locales.

Flavia Broffoni: Ni una hectárea más transformada para el agronegocio

Foto del sitio: El Litoral
Comunicado de prensa

La Multisectorial Paren de Fumigarnos felicita a la comunidad de Sastre y Ortíz y celebra la digna decisión del Juez Duilio Hail, de hacer justicia, ya que es la primera vez que una medida judicial, en el marco de un amparo ambiental, protege a toda una población en la provincia de Santa Fe.

Fallo histórico restringe a mil metros las fumigaciones con agrotóxicos en la localidad de Sastre y Ortíz

Palabras en torno a las agriCulturas

Es necesario revisar unas cuantas palabras en torno a las agriCulturas, a partir de debates recientes de la sociedad. Se trata de reflexiones abiertas sobre palabras que escuchamos y usamos, y están escritas en modo “pensar en voz alta” y en colectivo.

Palabras en torno a las agriCulturas

3era. Ronda de mates : alimentos, salud y comunidad

Encuentros de reflexión, investigación y diálogo para recrear las herramientas que necesitaremos para la Economía Social que soñamos.

3era. Ronda de mates : alimentos, salud y comunidad

A la raíz del verdadero campo

“Este modelo gana si enferma o empobrece”, afirma Jeremías Chauque, uno de los integrantes de la organización campesina Desvío a la Raíz-Agricultura Ancestral.

A la raíz del verdadero campo

El agua que bebemos ¿es apta para consumo humano?

Antes de abordar el tema que me convoca, sería conveniente aclarar que este trabajo analiza, particularmente, la causa judicial que involucra a Pergamino pero, lo que aquí sucede, podría ser perfectamente aplicable a cualquiera de los pueblos que conforman la zona núcleo en donde se practica la agricultura intensiva, ya que la mecánica de trabajo "agroquímicodependiente" es exactamente la misma en Junín, San Nicolás, Villa Constitución o Marcos Juárez, entre otros.

El agua que bebemos ¿es apta para consumo humano?

- Acto y presentación en ronda, funcionarixs intercaladxs con representantes de distintos movimientos.

"Estamos en un tiempo donde lo viejo no termina de morir y lo nuevo de nacer, pero con un piso de conciencia en nuestras comunidades que ya no permite a las fuerzas del capital moverse como antes. También donde las fuerzas que buscamos abrir otros horizontes civilizatorios estamos exigidas a dar un salto en articulaciones multisectoriales y perspectivas interdisciplinarias, para tener propuestas concretas y esbozar caminos de salida; sumando fuerza con organizaciones sociales, sindicales y políticas mucho más allá de los purismos".

Sí, juro ¿“grieta” ambiental o disputa por la transición ecológica?

Trigo transgénico: volvió el lobby para su aprobación

Los intentos por alcanzar la aprobación de un transgénico (u "OGM") de trigo volvieron a cobrar potencia tras los fracasos cosechados por Bioceres, firma impulsora y principal beneficiaria si hay aval oficial, durante los tiempos del macrismo. 

Trigo transgénico: volvió el lobby para su aprobación