Argentina

Foto de Mariano Martino

El químico ambiental Damián Marino explica que el glufosinato de amonio, asociado a la flamante semilla modificada genéticamente, es 15 veces más tóxico que el glifosato y destaca que ya hay estudios en animales que demostraron que causa, entre otros efectos, retraso del crecimiento y deformidades del cerebro. "Eso va a llegar a tu mesa, y no solo en el pan, también en los fideos, en las galletitas y en todo lo que se te ocurra”, avisa. 

"No hay ningún justificativo ético ni científico para la aprobación del trigo transgénico"

El Socio de Bill

Cuando denunciamos y alertamos sobre el AgOne/AgTech de Bill Gates como política de Estado en materia de agricultura en la Argentina, en el mes de Julio de 2020, adelantamos lo que este 14 de Octubre de 2020 anunció el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Luis Basterra con bombos y platillos y que se plasmó en la Resolución 216/2020 de dicha cartera ministerial. Se trata del plan de "reactivación agropecuaria y agroindustrial para una Argentina de Pie" que tiene como piedra basal, “la recuperación de entre 500.000 y un millón de hectáreas agrícolas en zonas de exclusión/amortiguamiento con el uso de nuevas tecnologías seguras (Agtech) con una reducción de hasta el 50 % en el uso de agroquímicos”, tal como redactan las publinotas de todos los medios hegemónicos y ruralistas. 

El Socio de Bill

El pan siempre será nuestro

Suele estar solo en la mesa de los pobres. Huérfano de maridajes. Pan, como símbolo de la comida, del alimento como derecho de la humanidad, canasta donde el sol y la tierra pusieron la vida, como semilla para el resto. Para transformar, revolucionar, hacer del estómago lleno un mitin de amaneceres. En estos días el gobierno aprobó el primer trigo transgénico del mundo. Y el pan palidece en su identidad de combustible para alterar lo establecido. El HB4, que no fue producido por Monsanto –para hablar de un demonio ya legendario- sino por Bioceres, llega con su veneno estrella en el paquete tecnológico que infectará las mesas y terminará de destituir la escasa soberanía alimentaria que se sostiene en los platos de esta tierra. Arrasados, hoy, por el hambre. Pero atravesados por la necesidad de generar divisas y de buscar fortaleza en la vecindad de las multinacionales.

El pan siempre será nuestro

10 mitos y verdades de las megafactorías de cerdos que buscan instalar en Argentina

"Nuestro propósito es caracterizar y analizar las consecuencias e impactos que tienen estos agronegocios a fin de prevenir a la sociedad con información que no está expuesta públicamente, aun cuando tiene implicancias muy significativas en términos de políticas públicas. La evidencia que arrojan las experiencias en funcionamiento, hace tiempo justifica la preocupación y estimula la investigación que aquí se presenta. Así, se trata de un escrito de urgencia, que apunta a contribuir a la apertura de un debate público, plural y democrático e interpelar a los sectores que defienden tal proyecto".

10 mitos y verdades de las megafactorías de cerdos que buscan instalar en Argentina

Aprobaron el trigo transgénico pero hay dudas sobre si logrará ser impuesto

El trigo HB4, transgénico, fue aprobado por el actual gobierno generando una nueva amenaza social, ambiental y alimentaria sobre la población. El país es el primero del mundo que aprueba este evento, cosa celebrada por el periodismo transgénico. La ausencia de la supuesta grieta, con todos los políticos (opositores y oficialistas, de antes y de ahora) favoreciendo el modelo de agricultura tóxica. La desmentida de la idea de que la vida y la salud están por encima de la economía. Horizonte de más fumigaciones, más venenos, más enfermedades y la idea de un alimento masivo, el pan, hecho a partir de un trigo modificado genéticamente cuyos efectos para quienes los consuman son desconocidos. Lo que ni Macri se atrevió a hacer. El negocio, la dependencia de lo que decida Brasil, la operatoria del trigo, y los sectores que se oponen por razones de mercado. Las miradas de Miryam Gorban, Remo Vénica, Irmina Kleiner, Alicia Massarini, Horacio Lucero, Damián Verzeñassi, Carlos Manessi, Anabel Pomar, y algunos argumentos para comprender por qué la medida solo significaría empeorar lo malo que ya ocurre en el país con el modelo productivo.  

Aprobaron el trigo transgénico pero hay dudas sobre si logrará ser impuesto

Por La Vaca
Grupos ecologistas participaron de la acción plurinacional por la vida, los territorios y el agua

10/11/2020  - Al grito de "¡basta de extractivismo!" se realizó el día de ayer una movilización por la vida y a favor del cuidado del medio ambiente. La acción de los sectores ambientalistas tuvo lugar a las 16:00 horas en la costanera de Gualeguaychú.

Grupos ecologistas participaron de la acción plurinacional por la vida, los territorios y el agua

Trigo HB4: el transgénico nuestro de cada día

La posibilidad de que pan elaborado con transgénicos llegue a nuestras mesas es muy impactante. Si bien avanzó mucho en nuestra sociedad la conciencia sobre la presencia de transgénicos y agrotóxicos en la enorme mayoría de “alimentos” ultraprocesados o frescos de producción industrial, para una parte grande sigue existiendo una distancia entre un “evento biotecnológico regado de agrotóxicos” y cada bocado. Con el trigo esa distancia se acorta, porque cuando decimos trigo decimos directamente pan; y el “pan” no sólo está presente en cada mesa, sino que es el significante que condensa toda nuestra práctica alimentaria, y la afectividad familiar y social construida a su alrededor. Por eso meterse con el pan es siempre muy grave.

Trigo HB4: el transgénico nuestro de cada día

La advertencia de un grupo de expertos al Gobierno por aprobar el trigo transgénico tolerante a sequía

Un grupo de expertos ligados al trigo del sector público y privado les enviaron a los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, y al ministro de Agricultura, Luis Basterra, una carta para expresar sus "preocupaciones" por la posible inscripción de las variedades del cereal tolerante a sequía de Bioceres luego de una aprobación condicionada del Gobierno. Temen problemas para la comercialización ya que advierten sobre una mezcla entre el cereal común y el transgénico.

La advertencia de un grupo de expertos al Gobierno por aprobar el trigo transgénico tolerante a sequía