Argentina

Fotografía de: Nicolás Palacios

Esquel hasta Puerto Madryn, desde Gan Gan a Rawson, de los pueblos de la Comarca Andina a Trelew, el 4 y el 5 de este mes se movilizaron en toda Chubut nuevamente, en contra de una nueva arremetida megaminera, miles de pobladores para proteger el agua, la tierra, las montañas. Compartimos aquí lo sucedido en algunas de esas localidades.

Miles de voces se alzaron contra la megaminería y en defensa del agua

Por ANRed
Esperanza y Alegremia: vigencia de la medicina indígena

En el año 1997 soy convocado por el Equipo de Coordinación del “Proceso de Participación de los Pueblos Indígenas” (PPI) a participar de encuentros con las comunidades Qom y Wichí en Formosa. Una vez más pude constatar la percepción de la realidad de manera integral, relacionando todo entre sí. El Equipo de Coordinación realizó un gran trabajo agrupando 16 categorías de temas.

Esperanza y Alegremia: vigencia de la medicina indígena

Rechazo a la aprobación del trigo transgénico HB4

Luego de 5 años de haber contado con el visto bueno de la CONABIA y el SENASA, se aprobó por el Ministerio de Agricultura de la Nación (aunque de modo condicional a un permiso de Brasil) el primer Trigo Transgénico, que incorpora la biotecnología conocida como HB4 con la incorporación de genes que dan resistencia a la sequía y tolerancia al agrotóxico Glufosinato de Amonio.

Rechazo a la aprobación del trigo transgénico HB4

Propuestas para una producción porcina sustentable: no a las megagranjas para China
#BastadeFalsasSoluciones

Somos más de 30 mil pequeños y medianos productores familiares que no aparecemos en las estadísticas comerciales porque suelen medir sólo mercancías y capital y no ciudadanos y alimentos. No somos de Subsistencia, sino de Resistencia a las sucesivas políticas orientadas a profundizar la concentración económica y expulsión de los de menor escala, que se vienen aplicando casi sin interrupción en los últimos 44 años.

Propuestas para una producción porcina sustentable: no a las megagranjas para China

Foto del sitio: Hortoinfo

Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral detectaron que la exposición de estas especies a glifosato, clorpirifós y antibióticos utilizados en cría intensiva de animales y medicina humana produce malformaciones, disrupción hormonal y supresión enzimática en renacuajos. Se trata del primer trabajo a nivel mundial que estudia la acción de estas cuatro sustancias en simultáneo.

Combinación de agroquímicos y antibióticos genera nuevas anomalías en anfibios

La viuda de Tompkins entregaría 5 mil hectáreas a una minera; pone en riesgo la cuenca de dos lagos

Cuando me preguntan por qué Fundación Tompkins -con un perfil tan ecologista y de prestigio mundial donde Kristine Tompkins es líder a nivel planetario- cometería la aberración de aceptar la desafección de 5 mil hectáreas del Parque Nacional Patagonia y permitir que allí se establezca la minera australiana Equus, la respuesta es que está con problemas económicos serios y para resolverlos está dispuesta a resquebrajar la olla del gran lago Carrera (del lado de Chile) y Buenos Aires (en Argentina).

La viuda de Tompkins entregaría 5 mil hectáreas a una minera; pone en riesgo la cuenca de dos lagos

Contundente rechazo popular al intento de promover el uso de agrotóxicos

Comunidades mapuche, asociaciones de apicultores, asambleas ambientalistas, estudiantes y docentes de Agroecología, productores orgánicos, la UTT Patagonia y vecinos preocupados lograron frenar las intenciones de algunos intendentes y empresarios que pretendían combatir a la mosca de la fruta fina utilizando agrotóxicos.

Contundente rechazo popular al intento de promover el uso de agrotóxicos

- Image credit Suzanne Tucker from Unsplash.com

El 6 de julio de este año, en plena pandemia de covid 19, el Ministerio de Relaciones, Comercio Internacional y Culto de Argentina anunció la inminente firma de un memorándum de entendimiento con la República Popular China para el establecimiento de megafactorías de producción porcina en Argentina.

Ni buenas, ni limpias ni justas: no a las megafactorias porcinas en Argentina