Argentina

Torturas y represión a la Guardia Comunitaria Whasek Wichí

Desde hace semanas la prensa hegemónica de la provincia del Chaco viene desplegando una intensa campaña de demonización de la Guardia Comunitaria Whasek Wichí como venimos denunciando aquí. Intentan presentar a esta novedosa forma de organización comunitaria como una organización paramilitar y terrorista ante el conjunto de la sociedad chaqueña.

Torturas y represión a la Guardia Comunitaria Whasek Wichí

La venenodemia nunca se detuvo

Mientras que desde todos los estamentos de gobierno nos dicen “quedate en casa”, y que debemos descuidar nuestra economía y ver rebajados los salarios, los poderosos del sistema productivo nunca se detuvieron. Nos referimos a las megamineras, los agroexportadores, los fumigadores con mosquito o aviones. 

La venenodemia nunca se detuvo

Agricultura ancestral: el desafío de labrar la memoria

#QuéAgroecologíaNecesitamos | La experiencia de Desvío a la Raíz, colectivo que desde hace quince años apuesta por un intercambio saludable y justo, contra la imposición del agro industrial. La lucha por ser labradorxs (y no juntadorxs para el agronegocio), y el reto de recuperar una palabra robada: Agricultura. Entrevista a Jeremías Chauque.

Agricultura ancestral: el desafío de labrar la memoria

Represión contra mujeres wichis, pedían por la liberación de un detenido y justicia en sus territorios

14/05/2020 - Ayer por la tarde la infantería de la Policía del Chaco desalojo un corte en la ruta 9 realizado por mujeres wichis autoconvocadas de la comunidad de El sauzalito que protestaban por la detención de un integrante de la guardia Whasek y por “la falta de justicia en sus territorios”. 

Represión contra mujeres wichis, pedían por la liberación de un detenido y justicia en sus territorios

Por ANRed
Evelyn y la cuarentena fumigada de Exaltación

En plena cuarentena murió Evelyn, en Capilla del Señor. El 26 de abril, mientras el fantasma del covid19 recorría los pueblos y los barrios y cerraba las puertas de las casas de todo el país, Evelyn Maglioni moría de cáncer en uno de los territorios más fumigados de la zona agraria argentina. Tenía apenas 28 años. Un año atrás, cuando la enfermedad se le presentaba brutalmente, dos vecinas de los barrios Esperanza y San José recorrían casa por casa preguntando a los vecinos de qué se había enfermado cada familia. Encontraron 45 casos de cáncer en 30 manzanas. En el 34 por ciento de las casas habitaban dolencias parientes de los agrotóxicos. Las planillas a mano de Johana Tejera y María Troilo siguen siendo hoy la única constatación de la tragedia del partido de Exaltación de la Cruz. El Estado se ha negado sistemáticamente a tomar partido por la gente. Y para Evelyn ya es irremediable.

Evelyn y la cuarentena fumigada de Exaltación

La agroecología entre la transformación profunda y su readaptación funcional al modelo dominante

"En los últimos tiempos han proliferado en los medios de comunicación corporativos notas o editoriales que le dan visibilidad a la agroecología aunque asociada a los agronegocios. Aquí proponemos cuatro tópicos para reflexionar sobre los riesgos que estas posiciones expresan".

La agroecología entre la transformación profunda y su readaptación funcional al modelo dominante

“La crisis que pone en riesgo nuestras vidas pone en primer lugar el alimento como crítica directa al agronegocio"

La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT) es una organización que reúne a 16 mil familias -distribuidas en varias provincias- que producen alimentos agroecológicos, defienden la soberanía de las semillas, organizan acciones directas como los feriazos o verdurazos y problematizan y se protegen entre compañeras de la violencia machista en las zonas rurales. Sus frutas, verduras y flores llegan a la mesa de otras muchísimas familias que se organizan en nodos de distribución y a la vez comparten saberes en forma de recetas, tisanas, tinturas madres... Ahora que la crisis por la covid-19 nos hace pensar en qué y cómo comemos, cómo se produce lo que llega a la mesa y por qué se inflan los precios todos los días, la experiencia de la UTT ofrece semillas de futuro.

“La crisis que pone en riesgo nuestras vidas pone en primer lugar el alimento como crítica directa al agronegocio"

Para derrumbar narrativas hegemónicas

#QuéAgroecologíaNecesitamos | Entrevista a Facundo Cuesta, de Huerquen - Comunicación en Colectivo: Cuando hablamos de comunicación popular no solo estamos hablando de la circulación de información por fuera de lo que nos quiera decir el poder hegemónico. También hablamos (o deberíamos hablar) de una actividad que apunta a recuperar sentido; a replantear el significado de la experiencia humana a través del repaso de la historia. A recobrar saberes para, a partir de ahí, construir poder popular tejiendo redes que sostengan lo colectivo por sobre lo individual.

Para derrumbar narrativas hegemónicas