Argentina

Hoy COVID-19… ¿y mañana?

Comunicado del INSSA sobre la Crisis Pandémica - "Entendemos esta crisis, también, como evidencia de la determinación de los modelos extractivistas dominantes, sobre los procesos salud-enfermedad de las personas, tanto en la dimensión individual como en la colectiva. Esos modos de producción explotan nuestros territorios, con la consecuente contaminación del agua, aire y suelo con agrotóxicos, microplásticos, metales pesados y gases tóxicos, imponen la deforestación con corrimiento de la frontera agrícola, la explotación animal en condiciones deplorables, constituyendo un medio de cultivo ideal para la génesis de mutaciones virales".

Hoy COVID-19… ¿y mañana?

Otra forma de producir frente a la pandemia

Producen el 80% de los alimentos que llega a la mesa de los argentinos sin importar la clase social. En sus actividades condensan el 70% del trabajo rural pero cultivan en apenas un cuarto de las tierras agrícolas del país, y solo un 40% de ellos es dueño de las tierras en donde produce. Se muestran como el “otro campo”, frente al agronegocio de exportación. 

Otra forma de producir frente a la pandemia

 Agroecología y trabajo digno cumplen 5 años en Jáuregui

Colonia 20 de Abril - Jáuregui. El 20 de Abril del 2015 empezamos a desarrollar nuestro sueño luego de años de lucha: tierra para el que la trabaja!. El comienzo fue duro: no teníamos dinero para plantines ni semillas pero de poco, con esfuerzo y ayuda pudimos salir adelante.

Agroecología y trabajo digno cumplen 5 años en Jáuregui

- Foto de Vía Orgánica

Comunicación con Carlos Vicente (GRAIN), Diego Montón (Movimiento Nacional Campesino Indígena), Alcira Argumedo (diputada nacional 2009-2017), Rodrigo Volpe (del movimiento global Extintion Rebellion) y Alejandra Chiappano (médica pediatra antroposófica).

Los beneficios de fomentar la agricultura familiar

La bolsa o la vida

"La sociedad argentina se encuentra en una epidemia por ahora de baja intensidad pero amenazada por sus sectores más privilegiados, que exigen continuar agrandando su “bolsa” y no les importa la vida de las personas. Veamos cuál es la verdadera dimensión de la amenaza de la pandemia para los argentinos, recordando que se desarrolla o despliega en distintas etapas".

La bolsa o la vida

Tierra para quien la trabaja

El 17 de abril se conmemora el Día Internacional de la Lucha Campesina, en memoria de los diecinueve campesinos organizados en el Movimiento Sin Tierra (MST) que fueron asesinados en 1996 en el Dorado dos Carajas, Brasil. Luchaban por acceso a la tierra para producir alimentos y por soberanía alimentaria.

Tierra para quien la trabaja

La pandemia de los agrotóxicos

Más de cien organizaciones campesinas y socioambientales apoyan los cuidados de cuarentena, coinciden en la importancia de la salud por sobre los negocios --como sucede con el coronavirus--, pero reclaman que se actúe de forma similar ante los agrotóxicos.

La pandemia de los agrotóxicos

El Titanic, la salud y otras reflexiones pandémicas

“El mundo que se paralizó ante la presencia de un microorganismo con especial predilección por las vías respiratorias, que se aprovecha de quienes tienen sus sistemas inmunológicos comprometidos, es el mismo mundo que sigue sin reconocer que quizás el mayor impacto negativo en la salud de las víctimas directas de este virus sean las condiciones de vida que precedieron la aparición del COVID-19” explica el médico Damián Verzeñassi en estas reflexiones enviadas a lavaca.org.

El Titanic, la salud y otras reflexiones pandémicas