Argentina

Rechazamos el espionaje ilegal contra referentes que nos movilizamos contra las agendas neoliberales de la OMC, el G20 y los TLC

La Asamblea Argentina Mejor sin TLC, conjunto de organizaciones y personas que fue una de las impulsoras de la “Confluencia Fuera OMC” y de la “Confluencia Fuera G20-FMI” durante los años 2017 y 2018, y actual Capítulo Argentino de la Plataforma América Latina Mejor sin TLC, repudia enérgicamente las acciones de espionaje ilegales cometidas contra nuestros/as/es compañeros/as/es Luciana Ghiotto, Federico Whalberg, Mariano Treacy, Mariela Bacigalupo, José María Di Bello, Javier Echaide, Leandro Morgenfeld, Maria Lorena Di Giano, Francisco J. Cantamutto, Cintia Giménez e Ignacio Rodríguez, entre otros/as/es, así como hacia nuestra Asamblea junto con otros/as/es referentes sociales, académicos, periodistas y activistas llevado a cabo por la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante la administración de Mauricio Macri.

Rechazamos el espionaje ilegal contra referentes que nos movilizamos contra las agendas neoliberales de la OMC, el G20 y los TLC

La experiencia de Basta es basta: coordinadora por una vida sin agrotóxicos

#QuéAgroecologíaNecesitamos | Historia, presente y futuro de la Coordinadora provincial Basta es basta: un colectivo de militantes y organizaciones de Entre Ríos que hoy es referencia de la lucha territorial contra el agronegocio. Desde Paraná, Daniela Verzeñassi cuenta las batallas contra fumigaciones en escuelas rurales, la urgencia de un cambio de modelo que incluya la formación de productorxs, y las estrategias de una resistencia que se da en varios frentes, con la organización colectiva como bandera.

La experiencia de Basta es basta: coordinadora por una vida sin agrotóxicos

Pandemia de racismo: ¿podés respirar?

“I can’t breath”, no puedo respirar, llegó a decir George Floyd, afrodescendiente, antes de morir por asfixia bajo la rodilla del policía blanco Derek Chauvin el 25 de mayo pasado en Estados Unidos. Con el aire, la vida dejaba el cuerpo de Floyd frente a varias cámaras que registraban (impotentes?). Y explotó todo; “No Justice, No Peace”; sin justicia, no hay paz. Millones; hombres, mujeres; blancos, negras, latines; salieron a la calle con carteles improvisados a gritar, a romper todo, porque en ese clima de odio racial no se puede respirar. El policía asesino fue detenido recién 3 días después, cuando ya ardía Minnesota. Trump, como buen supremacista blanco, salió a redoblar la apuesta con la biblia en la mano, amenazando con mayor represión.

Pandemia de racismo: ¿podés respirar?

Si lo importante es la salud, paren de envenenar

En el Día Mundial del Ambiente, las asambleas de Pueblos Fumigados y diversos colectivos hermanos que resisten en los territorios el avance de las actividades extractivistas contaminantes, hemos presentado ante el Gobierno Nacional el petitorio PAREN DE ENVENENAR, que firmamos más de 500 organizaciones y personas de todo el país. 

Si lo importante es la salud, paren de envenenar

Entre las brumas de Caín: en el país de los pesticidas

¿Por qué el cáncer, los abortos y las malformaciones se están ensañando con algunas regiones rurales de Argentina?

Entre las brumas de Caín: en el país de los pesticidas

Mujeres fumigadas

La problemática de las fumigaciones con agroquímicos dejó de estar en la agenda pública. Sencillamente porque el 90% de la información que circula es acerca de la pandemia del coronavirus y que ello suceda en parte es responsabilidad nuestra por ser vehículos de la noticia.

Mujeres fumigadas

- Foto de El Resaltador

Desde el ecofeminismo se sostiene que la violencia hacia las mujeres se relaciona linealmente con la destrucción de la naturaleza. Esto es así, porque mujeres y naturaleza comparten la misma raíz de subordinación: el androcentrismo. Esta ideología, táctica y estrategia que reproduce jerarquías y dominación, vertebra y guía nuestros modos de pensar, relacionarnos y producir en casi todos los rincones del Planeta con el mandato de la supremacía de los varones sobre las mujeres y sobre el resto del mundo vivo. Bajo esa lógica, tanto las mujeres como la naturaleza pueden y son explotadas, violadas y destruidas.

El extractivismo ambiental y social no se detiene en tiempos de pandemia

Frente al apriete del agronegocio, es hora de la agroecología

"El cese de comercialización de insumos, que el agronegocio y sectores de la política buscan transformar en un callejón sin salida, quizá sea una oportunidad más para avanzar hacia la agricultura del futuro. A hacer lo que tenemos que hacer, no sólo para producir las divisas que nuestro país necesita para reconstruirse luego de la devastación macrista, sino para plantear un modelo agropecuario en función de la soberanía alimentaria de nuestro pueblo".

Frente al apriete del agronegocio, es hora de la agroecología