Argentina

Cinco problemas crecientes: de la contaminación y la escasez, a las desigualdades y la vigilancia

El investigador del CONICET y docente del Área de Historia de la Ciencia y Filosofía de la Biología Guillermo Folguera reflexionó sobre los modos de vida, producción, alimento, trabajo y usos del tiempo asociados a las formas de producción y de consumo, de donde surgen diferentes efectos ambientales y sociales.

Cinco problemas crecientes: de la contaminación y la escasez, a las desigualdades y la vigilancia

"Dentro de 60 años no va a quedar ni una hectárea de bosque"

Los daños que ocasionan el modelo sojero, el extractivista y la megaminería no son temas de la agenda política en Argentina. Carlos Vicente, integrante de Acción por la Biodiversidad y miembro de Grain, alerta sobre los riesgos de no tener en cuenta a las futuras generaciones.

"Dentro de 60 años no va a quedar ni una hectárea de bosque"

Joven del Mocase detenido por amenazar a Macri en redes sociales

Este fue el motivo de la detención hoy por la mañana de Ramón Ferreyra . El joven indígena de 24 años referente de la juventud del Mocase vía campesina y comunicador de la FM «Sacha Hukup-Monte Adentro» fue sorprendido en las calles de Monte Quemado, Santiago del Estero, por efectivos de la Policía Federal. La zona esta atravesada por constantes conflictos por la tierra. En el 2011, sicarios, asesinaron al campesino Cristian Ferreyra. Hoy perduran enfrentamientos que buscan el desplazamiento de comunidades rurales.

Joven del Mocase detenido por amenazar a Macri en redes sociales

Por ANRed
No alcanzan los amparos, queremos festejar la transformación productiva de Entre Ríos

A pocos días o tal vez horas, de obtener un nuevo fallo judicial como respuesta a nuestro tercer amparo en protección de las escuelas rurales de la provincia; reiteramos la urgente necesidad de avanzar en una transformación productiva que lleve a abandonar el uso masivo de venenos en el agro y ha sumergido a los productores entrerrianos en la más absoluta dependencia productiva, técnica y económica; que los ha endeudado y ha acelerado en forma abismal el éxodo rural junto con la desaparición de diversas actividades y de los pequeños y medianos productores. Desaparecen actividades y desaparecen productores.

No alcanzan los amparos, queremos festejar la transformación productiva de Entre Ríos

Campesinos pararon siete topadoras que iban a desmontar un paraje donde viven 50 familias

Deolinda Carrizo, referente del Mocase Vía Campesina, habló en la mañana de Agenda Propia y alertó sobre la situación que atraviesan en las últimas horas en Las Carpas, zona de Huachana en la provincia. 

Campesinos pararon siete topadoras que iban a desmontar un paraje donde viven 50 familias

La facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires rechaza el proyecto de modificación de la ley de Semillas

Entendiendo que el intento de modificación de la Ley de Semillas es un tema fundamental para nuestro país y que el posicionamiento de nuestra facultad en relación resulta sumamente relevante, desde nuestro espacio en el Consejo Directivo a principio de año presentamos un proyecto para que la Facultad se posicione en contra del proyecto de modificación de la Ley de semillas que se encontraba en tratamiento parlamentario y que iba en detrimento de los derechos ya adquiridos por las y los productores, en pos de una ampliación de la apropiación y control de las semillas por parte de empresas semilleras y multinacionales, poniendo en riesgo la soberanía alimentaria de nuestro país.

La facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires rechaza el proyecto de modificación de la ley de Semillas

Por FAUBA
La agroecología tuvo su primer Congreso en Argentina

El evento estuvo a cargo de la recientemente conformada Sociedad Argentina de Agroecología. El mismo se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza, del 18 al 20 de setiembre de 2019.

La agroecología tuvo su primer Congreso en Argentina

Avanza la deforestación de bosques nativos en Tierra del Fuego por el Corredor del Beagle

La obra del Corredor del Beagle, por medio de la cual se construirá una ruta escénica en Tierra del Fuego (Argentina), supone un avance sobre los bosques nativos de la zona y sobre una importante área de turbera. Según denuncian ONGs locales, además de poner en riesgo el ecosistema, el proyecto es un peligro para el patrimonio cultural.

Avanza la deforestación de bosques nativos en Tierra del Fuego por el Corredor del Beagle