Argentina

“Nosotras sabemos qué hacer” – 1° Encuentro Nacional de Mujeres Trabajadoras de la Tierra

“Este jueves 10 y viernes 11 de octubre cientas de mujeres trabajadoras de la tierra, de agricultoras, de productoras de alimento nos vamos a juntar en nuestro 1° Encuentro Nacional de Mujeres Trabajadoras de la Tierra” cuenta Rosalía Pellegrini, Secretaria de Género de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT).

“Nosotras sabemos qué hacer” – 1° Encuentro Nacional de Mujeres Trabajadoras de la Tierra

Syngenta y el hambre

Pensar que las transnacionales y el corazón del modelo agroindustrial van a alimentar a la pobreza que fabricaron, es una pobre esperanza. Esa es la quimera en el país donde la convencionalidad política descubrió el hambre en tiempos de desolación sojera, dependencia feroz del agronegocio y el extractivismo brutal para subsistir, territorios vaciados de gente y de bosques, más de la mitad de los niños sometidos por la pobreza y condenados a una pésima alimentación por una industria que convierte el alimento en un negocio saqueado de soberanía. 

Syngenta y el hambre

La agroamenaza sojera en Entre Ríos: “Ya le dijimos a la gente que se empiece a armar”

La Coordinadora Basta es Basta denunció que un importante dirigente de una de las organizaciones de la Mesa de Enlace amenazó a los gritos a un referente del movimiento que lucha contra las fumigaciones en la provincia. Decidieron no divulgar los nombres ni hacer la denuncia penal para lograr un clima de diálogo en un contexto en ebullición: cinco fallos judiciales prohibieron las fumigaciones terrestres con agroquímicos en un radio de 1000 metros alrededor de escuelas rurales y a menos de 3000 en áreas urbanas, en medio de productores que en algunos casos ya inician una transición hacia la agroecología. Desde la asamblea explican a lavaca: “Es un modelo que ya está caído a nivel económico, pero aún quedan muchos intereses en juego”.

La agroamenaza sojera en Entre Ríos: “Ya le dijimos a la gente que se empiece a armar”

Syngenta y el Agronegocio no pueden alimentar a lxs argentinxs

Lxs productores familiares, campesinas y campesinos y pueblos originarios son quienes sostienen la alimentación de nuestro pueblo y lxs que pueden garantizar la Soberanía Alimentaria

Syngenta y el Agronegocio no pueden alimentar a lxs argentinxs

Cuidadoras del fuego. Cuerpo-territorio en resistencia frente al saqueo

"Hablar de cuerpo-territorio nos permite ampliar la noción del despojo al que intenta someternos el extractivismo. Implica reconocer que la violencia desplegada sobre los espacios comunes incluye las violencias a que son sometidos los cuerpos de cada quién y el cuerpo colectivo que los habita".

Cuidadoras del fuego. Cuerpo-territorio en resistencia frente al saqueo

Otro freno a las fumigaciones cerca de las escuelas rurales

La Cámara dejó sin efecto el decreto del gobernador Gustavo Bordet, que beneficiaba a los empresarios del agro transgénico.

Otro freno a las fumigaciones cerca de las escuelas rurales

La lucha amplificada

El año pasado, en el 33º Encuentro de Trelew, el grito “somos plurinacionales” fue desde el inicio lo que sería la marca histórica del evento que congregó cerca de 70 mil mujeres, lesbianas, trans, travestis y no binaries. Ahora, a días de un nuevo Encuentro en La Plata que promete ser masivo, esa manera de nombrarse, plural y disidente, que abraza a las migrantes, al feminismo negro, al movimiento gordo y al anticolonialismo, debe quedar grabada de cara al futuro. Por qué la lucha colectiva solo es posible con todas y todes adentro.  

La lucha amplificada

Vaca Muerta: El incendio reinstala la necesidad de terminar con las zonas liberadas al fracking

El subsecretario de Hidrocarburos de la provincia del Neuquén, Gabriel López, aseguró que los especialistas de la empresa Wild Well Control, que arribaron ayer desde Estados Unidos, evalúan que el control definitivo del pozo Loma La Lata X-2 (LLLO X-2) demandará aproximadamente dos semanas de trabajo; para esa tarea aguardan la llegada de válvulas especiales desde ese país. “No debería alterarse la situación actual del pozo porque toda la presión del reservorio, que va fluyendo actualmente sin ningún control de superficie, se diluye en la quema del gas”, sostuvo el funcionario en declaraciones con el Panorama Informativo de Radio Universidad CALF de Neuquén.

Vaca Muerta: El incendio reinstala la necesidad de terminar con las zonas liberadas al fracking