Argentina

Desde la semilla | Feria anual de la vida

Con el mismo convencimiento con el que desde hace más de 10 años decimos que otra salud es posible y otro Estado es necesario, sabemos que otra agricultura es posible y otra economía es necesaria (y todas sus combinaciones).

Desde la semilla | Feria anual de la vida

Cambios en los modos de enfermar y morir en la región agroindustrial de Argentina

Documento elaborado por el equipo de trabajo del Instituto de Salud Socioambiental de la Facultad de Cs. Médicas de la UNR, para la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, en el marco del tratamiento de los proyectos de Ley para la modificación de la Ley N° 11273.

Cambios en los modos de enfermar y morir en la región agroindustrial de Argentina

Alimentazo: Por otro modelo agropecuario

Y así estamos: pasamos del globito de ser “el supermercado del mundo” a la realidad de la Emergencia Alimentaria; con el INDEC cantando números escalofriantes de pobreza (35,4%) e indigencia (7,7%), siendo nuestra niñez la más golpeada. Con abuelas que levantan berenjenas en medio de la represión policial, con gente revolviendo tachos de basura para comer.

Alimentazo: Por otro modelo agropecuario

Reclamo de RAPAL ante la venta a precios promocionales de plaguicidas

"Mediante la Resolución del SENASA 263/18 del 9 de octubre de 2018 se prohibió la elaboración, la importación, el fraccionamiento de las sustancias activas carbofuran, carbosulfan, diazinon, aldicarb y dicofol y sus productos formulados. Ante esta situación en comercios ubicados en la zona hortícola de Bs. As., más precisamente de la ciudad de La Plata,  se están haciendo promociones de venta de estos productos cuyo precio es de hasta un cincuenta por ciento menor al del precio de venta establecido en semana anteriores".

Reclamo de RAPAL ante la venta a precios promocionales de plaguicidas

Por RAPAL
Identidad campesina: el territorio contra la lógica de la propiedad

Mediante ley, Córdoba declaró de interés público la agricultura familiar, campesina e indígena pero el derecho al territorio, sigue siendo el problema angular para la existencia de la ruralidad. El Movimiento Campesino, con asesoría del Cels, contra el avance de la frontera agropecuaria.

Identidad campesina: el territorio contra la lógica de la propiedad

¡Se viene el 34! Un Encuentro de históricas y luchadoras sin fronteras

Nos definimos desde lo colectivo. Por eso, ante el 34 Encuentro en La Plata, un panorama político, el recorrido reciente que hicimos como comunicadoras y algunas razones de porqué nos encontramos y porqué, un año más, estaremos ahí, en año electoral y en territorio querandí.

¡Se viene el 34! Un Encuentro de históricas y luchadoras sin fronteras

Las manos de Guillermo, productor agroecológico del Pereyra Iraola

Bajo el lema “Otra agricultura es posible: cultivando interacciones para el mañana” tuvo lugar el  1er Congreso Argentino de Agroecología en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza, del 18 al 20 de setiembre de 2019 que fue organizado por la Sociedad Argentina de Agroecología (SAAE). La misma se conformó el 14 de septiembre de 2018 en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata. De esta manera, Argentina se convirtió en el segundo país de Latinoamérica que cuenta con una entidad de estas características (el primero fue Brasil con la creación de la  ABA). 

La Agroecología tuvo su primer Congreso en Mendoza

Cinco problemas crecientes: de la contaminación y la escasez, a las desigualdades y la vigilancia

El investigador del CONICET y docente del Área de Historia de la Ciencia y Filosofía de la Biología Guillermo Folguera reflexionó sobre los modos de vida, producción, alimento, trabajo y usos del tiempo asociados a las formas de producción y de consumo, de donde surgen diferentes efectos ambientales y sociales.

Cinco problemas crecientes: de la contaminación y la escasez, a las desigualdades y la vigilancia