Argentina

- Ana y los dibujos de sus alumnos en la muestra el Costo Humano de los Agrotoxicos, de Pablo Piovano.

"Ana querida, seguro permanecerá a partir de hoy, en los que te conocimos, una sensación de vacío e impotencia que tal vez solo calme con el tiempo y con las distintas batallas que seguiremos disputándole – ganándole- al sistema capitalista envenenador, en el que los alumnos y las docentes como vos, puedan estar finalmente a salvo, en la escuela y en sus casas".

Ana Zabaloy: enseñar defendiendo la Vida

Malas noticias para Monsanto, de Bayer: Chubut prohíbe el glifosato

La medida se da a conocer en un marco muy negativo para la empresa de Bayer, que viene recibiendo distintas condenas para indemnizar a víctimas de los supuestos efectos del herbicida.

Malas noticias para Monsanto, de Bayer: Chubut prohíbe el glifosato

La pequeña gran producción

Ante la crítica situación que atraviesa la agricultura familiar en todo el país, representantes de instituciones de ciencia y tecnología, organizaciones de productores, gremios y referentes políticos reclamaron por la falta de políticas públicas para este sector, que representa más de la mitad del empleo rural y provee buena parte de los alimentos que consumen los argentinos.

La pequeña gran producción

- foto de la vaca

El pasado 05 de Junio se realizó en Rosario una marcha en reclamo al uso de agrotóxicos y el modelo agroindustrial.

Voces de la Marcha Plurinacional de los Barbijos

- Foto por David Silva.

Miles de personas se movilizaron en Rosario en la Marcha Plurinacional de los Barbijos en rechazo al modelo agroindustrial: además de la producción transgénica, desde los puertos privados cercanos a Rosario sale el 70% de la soja de Argentina. La confluencia de más de 170 adhesiones de organizaciones ambientales, políticas, sociales de todo el país contó además con la presencia de Nora Cortiñas.

Rosario: barbijos y ciencia digna para un país sin venenos

La noche de los barbijos

Ayer, en Rosario, miles de personas marcharon bajo una misma consigna: “La salud no se negocia”. Fue otra jornada histórica. La realidad ya no se puede tapar. Esta tarde, desde la Plaza San Martín hasta el Monumento a la Bandera, sobraron los ejemplos de carne y hueso para entender que “fumigar es envenenar. Y el veneno, mata”.

La noche de los barbijos

“El río nos une”: la histórica travesía dejó su huella en Punta Querandí y Dique Luján

Un centenar de kayakistas autoconvocados pidieron por el cuidado de los ríos y humedales de la Cuenca del Plata y respaldaron las luchas de los Pueblos Originarios y vecinos de la localidad de Dique Luján. En el centro de Tigre finalizaron su histórico recorrido, que se extendió más de dos meses.

“El río nos une”: la histórica travesía dejó su huella en Punta Querandí y Dique Luján

Un reclamo con barbijos

En el Día Mundial del Ambiente, se realizará en Rosario un encuentro de organizaciones en reclamo contra los agrotóxicos.

Un reclamo con barbijos