Argentina

La Resolución del veneno. En Provincia de Buenos Aires, también decimos #BastaesBasta

La Resolución autoriza la fumigación de cultivos con agrotóxicos en toda la Provincia de Buenos Aires, legalizando la aplicación de estos venenos en lotes linderos a las ciudades, a zonas residenciales que se encuentran en el campo, y a poblaciones dispersas; sin especificar ningún tipo de distancia mínima.

La Resolución del veneno. En Provincia de Buenos Aires, también decimos #BastaesBasta

Riesgos de la apuesta rentista y mitos sobre “diversificación productiva”

El caso venezolano puede ser útil para re-pensarse esta metáfora de “sembrar el petróleo”, objetivo que, proponemos, es inviable. Esto, al menos por tres razones: a) no se puede salir del rentismo con más rentismo; b) más que pensar en la renta petrolera como un factor dinamizador de los sectores productivos, habría que pensarla como un obstáculo; y c) no hay ningún “futuro productivo” en un territorio que socava las fuentes de vida, la productividad de los ecosistemas y particularidades socio-culturales de la zona.

Riesgos de la apuesta rentista y mitos sobre “diversificación productiva”

Detrás de los despidos en Agroindustria, el extractivismo minero

Los más de 900 despidos en Agricultura Familiar dejan al descubierto el abandono a pequeños productores y productoras del campo; qué significa este ajuste de Nación y por qué, al menos en la Patagonia, aparece como un guiño a la explotación minera.

Detrás de los despidos en Agroindustria, el extractivismo minero

El agua de Jujuy se va secando a causa del litio y la megaminería

La provincia de Jujuy, que se destaca por sus bellísimos paisajes naturales, sus Valles, Quebrada de Humahuaca y Puna, además de su enorme riqueza cultural traducida en la existencia de diferentes comunidades de pueblos originarios, está pasando en estos momentos por algo que se puede transformar en un serio problema ambiental de contaminación y de falta de agua.

El agua de Jujuy se va secando a causa del litio y la megaminería

Entre Ríos: Damián Verzeñassi resaltó cada uno de los logros que alcanzó la Ronda de los Martes

El profesor de la Universidad Nacional de Rosario participó en la movilización N° 51 que se realizó el 1° de enero exigiendo frenar las fumigaciones con agrotóxicos en los campos de Entre Ríos.

Entre Ríos: Damián Verzeñassi resaltó cada uno de los logros que alcanzó la Ronda de los Martes

El agronegocio letal: Dique Chico

Este es el segundo capítulo de nuestra serie web dedicada al agronegocio sobre Dique Chico, un pueblo de 300 personas en el Valle de Paravachasca, Córdoba que es fumigado impunemente, como en la mayoría de los pueblos sojeros del país. En esta segunda entrega veremos como la policía y los funcionarios protegen a los que nos envenenan diariamente.

El agronegocio letal: Dique Chico

Una alianza de científicos y vecinos

El equilibrio vecinal de San Francisco del Monte de Oro se vio trastocado cuando comenzaron a correr los rumores de que la empresa australiana Latin Resources tenía intenciones de explotar el litio de Géminis, una mina que se ubica a 8 kilómetros del municipio de la ciudad y de la plaza principal. De inmediato, la comunidad comenzó a moverse y a solicitar el auxilio de informes técnicos a especialistas y científicos de la zona.

Una alianza de científicos y vecinos

- Foto tomada del sitio web El País

El 2018 fue un año de mucho movimiento en materia ambiental. Mientras desde los organismos oficiales se muestran optimistas en relación a la situación ambiental del país y centran sus políticas públicas en el turismo sustentable y los acuerdos internacionales con países centrales, las organizaciones y asambleas socioambientales siguen resistiendo a las diversas expresiones del modelo extractivo, con una agenda propia de prioridades para  2019.

Balance y proyección: los temas urgentes en materia ambiental para el 2019