Argentina

- Foto tomada del sitio web La Tinta.

Como cada año, el departamento de Bromatología municipal de General Pueyrredón, provincia de Buenos Aires, nos facilitó amablemente el resultado de sus últimos análisis de los residuos de plaguicidas hallados en nuestras verduras de consumo. 

Resultados de análisis de agrotóxicos en vegetales de consumo

En Buenos Aires “vía libre” se dice “buenas prácticas agrícolas”

"El discurso de la BPAs es la carta que el agronegocio sacó de la galera cuando no pudo seguir sosteniendo que los agrotóxicos eran 'inocuos para la salud y el ambiente'. De esta manera el problema no son los venenos sino su 'mal uso'. BPAs es el resultado de una millonaria campaña de publicidad y marketing, sobre la que las corporaciones construyeron una plataforma, la ‘Red BPA’, desde donde buscan influir en educación y en políticas públicas."

En Buenos Aires “vía libre” se dice “buenas prácticas agrícolas”

Otro modelo de ciencia es posible

Científicos comprometidos con la sociedad y la naturaleza se oponen al modelo de ciencia al servicio de las industrias contaminantes y promueven la construcción de conocimiento.

Otro modelo de ciencia es posible

ENOTPO: NO al patentamiento y la apropiación de nuestras vidas

Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios: "Reafirmamos nuestro compromiso orgánico y colectivo con cada espacio territorial y con nuestras Instituciones comunitarias, asumiendo el mandato de nuestras autoridades asamblearias, refrendando nuestra condición de Sujeto colectivo, preexistente y con institucionalidad propia."

ENOTPO: NO al patentamiento y la apropiación de nuestras vidas

Por ENOTPO
Un experimento a cielo abierto. Breve análisis sobre los efectos de los agrotóxicos y el silencio de empresas y gobiernos

El agronegocio utiliza en el país más de 400 millones de litros de agrotóxicos al año, cuyo 70 por ciento está representado por el herbicida glifosato, pilar del modelo transgénico. Sólo en el país existen más de 100 publicaciones científicas, en su mayoría de universidades públicas, que dan cuenta de las consecuencias negativas del glifosato en el ambiente y en la salud.  

Un experimento a cielo abierto. Breve análisis sobre los efectos de los agrotóxicos y el silencio de empresas y gobiernos

Vivir en territorios arrasados

Este trabajo es parte de los relatos que el equipo de investigación de la Fadecs Unco: Resistencias de las mujeres a la ofensiva extractivista construyó desde la voz de las mujeres de Allen durante el trabajo de campo en 2017 y 2018. La edición del Centro de Producciones Radiofónicas y la producción de EJES, Enlace para una Justicia Energética y Socioambiental.

Vivir en territorios arrasados

Desmontes S.A. - Parte 4: La responsabilidad empresaria y gubernamental en la violación de la Ley de Bosques en Chaco

El 80% de la deforestación se concentra en cuatro provincias del norte: Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa. La principal causa es el avance de la frontera agropecuaria. En esta cuarta parte de “Desmontes S.A.” revelamos a algunos de los responsables de la violación de la Ley de Bosques en la provincia de Chaco. Que los bosques nativos sigan en pie. 

Desmontes S.A. - Parte 4: La responsabilidad empresaria y gubernamental en la violación de la Ley de Bosques en Chaco

Ordenanzas superadoras sobre el uso de agrotóxicos en pos de cuidar la salud y el ambiente

Si bien hay investigaciones sobre el tema de los agrotóxicos desde distintas aristas -como deriva, toxicidad, estudios de suelo, campamentos sanitarios, afecciones de la salud que provocan-, no hemos hallado estudios comparativos sobre las ordenanzas existentes. Como consecuencia de ello se realiza la presente investigación.

Ordenanzas superadoras sobre el uso de agrotóxicos en pos de cuidar la salud y el ambiente