Argentina

Viaje a los pueblos fumigados

Mostrar las consecuencias sociales del cultivo intensivo de soja transgénica con agrotóxicos es el propósito principal del documental de Pino Solanas. Como anuncia su título, se presenta desde el inicio como un viaje hacia aquellas regiones del país literalmente arrasadas por la ejecución del modelo agro-industrial inaugurado en la década del noventa y en beneficio de multinacionales, bancos y terratenientes.

Viaje a los pueblos fumigados

Mujeres hacia la soberanía alimentaria. La experiencia de la granja agroecológica La Verdecita

En homenaje a Isabel (Chabela) Zanutigh. "Desde la militancia política y social de los setenta, con una mirada y práctica feministas y el derecho a la alimentación como objetivo, estas mujeres verdecitas lograron comprar algunas hectáreas que transformaron en una granja agroecológica, un consorcio de pequeños/as productores/as y una escuela de agroecología, espacios desde los que construyen otros paradigmas con la liberación de las mujeres y la desmercantilización de la naturaleza como horizonte."

Mujeres hacia la soberanía alimentaria. La experiencia de la granja agroecológica La Verdecita

Inundaciones y modelo productivo

Las lluvias provocaron que la llamada “zona núcleo sojera”: Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y otras provincias norteñas tengan buena parte de su territorio bajo agua. Todas estas tierras tienen un denominador común: la explotación extensiva de la soja transgénica, resistente al Glifosato y otros herbicidas que son letales para el resto de los vegetales y nocivas para la vida y el ambiente en general, esterilizando y volviendo además impermeable al suelo.

Inundaciones y modelo productivo

“Toda la sociedad está siendo mal alimentada”

Entrevista con Soledad Barruti - Ya había causado impacto con Malcomidos, donde realizaba una investigación profunda sobre la forma en que se producen los alimentos. Pasaron cinco años desde entonces, el tiempo que le llevó hacer el trabajo de campo y escribir su libro Mala Leche. El supermercado como emboscada (Planeta), una de las obras más vendidas del momento. 

“Toda la sociedad está siendo mal alimentada”

Referentes mundiales se sumaron al “No a los Transgénicos en Misiones”

Apoyan la iniciativa que se opone al proyecto de la Secretaría de Agroindustria de la Nación para Misiones. “Habrá daños irreversibles en la agricultura familiar y el ambiente”, advierte la plataforma.

Referentes mundiales se sumaron al “No a los Transgénicos en Misiones”

En Chaco, Santiago del Estero, Formosa y Salta la deforestación arrasó áreas protegidas.

Argentina está entre los diez países del mundo que más destruyen sus bosques. El gobernador de Chaco, señalada como “la provincia que más ha desmontado en los últimos años”, derogó ayer por decreto los permisos que había concedido.

El país de los bosques arrasados

La máquina de explotar sigue manteniendo sus piezas aceitadas

Se cumplen dos años de la muerte de Roque Peradillo, un trabajador salteño que como Daniel Solano viajó al sur a trabajar para EXPOFRUT y murió. Su cuerpo apareció sin vida en un canal de riego al que había ido a refrescarse porque no había agua ni energía eléctrica en los galpones que la multinacional les ofrece como vivienda.

La máquina de explotar sigue manteniendo sus piezas aceitadas

- Foto por Pablo Piovano

"En diciembre pasado, el gobernador Gustavo Bordet firmó el Decreto N° 4.407, que fija distancias a escuelas rurales de 100 metros para las fumigaciones terrestres y de 500 metros para las aéreas. Límites que distan de lo que había decidido el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, quien había atendido la acción de amparo presentada por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y el Foro Ecologista Paraná, y fijado el límite en un radio de 1.000 metros para las aspersiones terrestres y en 3.000 en caso de ser aéreas".

La docente con Glifosato en su cuerpo recibió el alta provisoria