Argentina

TLC y Tratados de inversión

"Levantamos nuestras voces contra “el G20 que debería ser el G- 7.500 millones”, contra la injusticia social, austeridad y explotación; contra la guerra y el desastre ecológico provocado por el actual modelo productivo y de desarrollo que es el que se debate en marco de dicha Institución".

Argentina: Declaración contra las reuniones del G20 en Rosario

fumigación

Los ministerios de Ambiente y Agroindustria firmaron una resolución conjunta mediante la cual se crea un grupo de trabajo para sugerir buenas prácticas en el uso de agroquímicos, que permitan regular y controlar su uso. Se estima que la utilización de estos productos en la Argentina aumentó un 983% durante los últimos 25 años.

Argentina - Agroquímicos: ¿Cómo controlarlos?

desalojo

A casi un año de la arremetida violenta contra la familia Quiroga, el empresario que pretende estas tierras, vuelve a repetir el mismo escenario, donde llegan con orden de desalojo, dictada por el Juez Alvaro Mansilla, el empresario, oficial de justicia y una cantidad desmedida y desproporcionanda de fuerzas de seguridad para llevar adelante esa orden improcedente.

Argentina - Un extranjero que goza el aval de la justicia: El empresario francés Patrice Lannou nuevamente intenta desalojar a familias campesinas

f_1519736455

El ingeniero agrónomo Eduardo Cerdá expuso en la Cámara de Diputados de Entre Ríos sobre sus conocimientos y experiencias en producciones agroecológicas.

Argentina - Cerdá: “Hay que cambiar el modelo, hay que cambiar la forma de producir”

Agrotóxicos

Diseminadas entre las millones de hectáreas donde se producen intensamente commodities de exportación, hay cientos de escuelas rurales donde estudian miles de niños y niñas lo que les enseñan cientos de docentes: todxs ellxs expuestxs al contacto con los agrotóxicos que el modelo agroindustrial aplica cada vez en mayores cantidades.

Video - ​​​“Las docentes rurales somos testigos privilegiadas del costo humano de este modelo basado en transgénicos y agrotóxicos”

ley glaciares 1

Llegó el contingente que partió desde San Juan en bicicleta hasta el Congreso con la premisa de que no se modifique la ley de glaciares. Desde Jáchal hasta la plaza del Congreso piden ser recibidos por el presidente.

Argentina: La Ley no se toca

Por ANCAP
img_9107

El jueves 22 de febrero, ante la inminente firma del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, la Asamblea Argentina mejor sin TLC, junto con ALBA Movimientos capítulo Argentina y bajo el auspicio del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC), realizaron un panel-debate sobre las consecuencias del tratado para el campo popular en la región que se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

Menos Empleo, Menos Salud, Menos Soberanía: Las consecuencias del TLC entre la UE y el Mercosur para el campo popular en la región

minera canadiense

Movimientos sociales en Argentina llevaron a cabo una protesta en la región de la Patagonia, para oponerse a la concreción de la iniciativa minera conocida como Proyecto Navidad, de la firma canadiense Pan American Silver.

Audio - Minería canadiense en la Patagonia: “queremos que se vayan”