Argentina

fuera omc

"Recibimos en el día de la fecha, con extrema preocupación, información de las oficinas de la Organización Mundial del Comercio en Ginebra notificando que el gobierno argentino ha decidido denegar la acreditación para la próxima Conferencia Ministerial de la OMC, que tendrá lugar en Buenos Aires, de un número sustancial de delegadas y delegados de la sociedad civil local e internacional, quienes a su debido tiempo habían sido acreditados por la OMC. Rechazamos estas medidas unilaterales y autoritarias que violan derechos fundamentales de las personas y organizaciones involucradas, cercenando la participación democrática en un ámbito en que se discuten cuestiones de nivel global que afectan al conjunto de la sociedad. "

Posición de la Confluencia Fuera OMC ante las últimas medidas del Gobierno Argentino

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

En un hecho que las organizaciones denunciaron como “sin precedentes”, el Ejecutivo revocó sin fundamentos las acreditaciones otorgadas por la Organización Mundial de Comercio a más de 43 expertos de todo el mundo que iban a participar de la reunión ministerial que comenzará el 10 de diciembre en Buenos Aires.

Argentina: Las ONGs, en la lista negra de Macri

Tierra, territorio y bienes comunes

Un grupo de empresarios, socios de defensores de genocidas y emprendedores inmobiliarios dirige Parques Nacionales. De allí salió la denuncia contra la comunidad mapuche Lof Lafken Winkul.

Argentina - Parques Nacionales: CEO y abogados de genocidas al servicio de los terratenientes

Soberanía alimentaria

Seminario SOBERANÍA ALIMENTARIA. Nuestra alimentación en la lupa. Por una mirada crítica al modelo y preservando los bienes comunes”. En esta edición junto a Horacio Machado Araoz quién expone la temática del extractivismo.

Video - Argentina: Extractivismo y soberanía alimentaria

Por BePe
Agrotóxicos

El presidente de Aapresid, Pedro Vigneau, expresó ayer su malestar por la ordenanza que votó el Concejo Municipal de Rosario que prohíbe el uso del glifosato dentro del ejido urbano de la ciudad.

Argentina: Lobby sojero contra una ordenanza

Pueblos indígenas

Desde la Lof Lafken Winkul Mapu, un integrante de la comunidad, herido de bala, describió cómo fue la represión del grupo Albatros de Prefectura, y el asesinato del joven mapuche de 22 años.

Argentina: “Cayó Rafael al piso y gritaba: ‘No puedo respirar, no puedo respirar'"

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Rafael Nahuel, un joven de 22 años, recibió un disparo de bala de plomo. Fue en el marco de un reclamo de la comunidad mapuche por un territorio junto al Lago Mascardi, de donde habían sido violentamente desalojados el jueves. Otros dos indígenas fueron heridos.

Argentina: Represión y muerte en la Patagonia

ecologia de sistemas agrarios 1

"Argentina es el país con mayor consumo de productos industrializados de América y con mayor obesidad infantil. La gente más informada tiene acceso a ferias agroecológicas, y eso avanza. En otros países ya se pide comida agroecológica por Amazon. Pero mi gran pregunta y el desafío es ¿cómo ampliamos entonces la soberanía alimentaria a los pobres urbanos?"

“Si queremos un campo diverso, tenemos que promover platos diversos”: Entrevista a Pablo Tittonell, investigador argentino en ecología de la producción agropecuaria