Argentina

Agrotóxicos

Un estudio científico, realizado por investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el Espacio Multidisciplinario de Interacción Socio Ambiental (EMISA) de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, reveló que el glifosato (principio activo del Roundup Ready), herbicida más utilizado en Argentina, no desaparece de los campos, sino que se acumula en la tierra.

Audio - Argentina: "Esta batería de químicos termina generando suelos estériles totalmente dañados"

Ch-LagoPuelo-rioAzul-960x480-300x150

Un grupo de vecinos de Lago Puelo, Chubut, organizados en la asamblea en Defensa de la cuenca del río Azul, logramos la atención de la justicia para llevar adelante un recurso de amparo con el fallo de una medida cautelar sin precedentes en la región vigente desde hace mas de 10 meses.

Argentina: Caso testigo de una comunidad organizada en defensa de sus ríos

K verde

Los voceros del establishment agropecuario tienen un plan “moderno e inclusivo” para el país. Desde dentro y fuera del Estado, han bautizado su nuevo proyecto para metamorfosear a la Argentina y adaptarla al “rompecabezas” del siglo XXI. Se trata de la propuesta de “bio-economía”.

Argentina - Todos tenemos un plan: de granero del mundo a la bio-industrialización

ciencia extract

Investigaciones del Conicet junto a empresas para desarrollar soja resistente a sequías. Académicos que celebran nuevas formas de explotar litio. La política científica, y muchos investigadores, son esenciales en el desarrollo y avance del extractivismo. Desoyen a los habitantes (asambleístas, campesinos, indígenas) que sufren esos “avances tecnológicos” y se escudan en una excusa tan antigua como recurrente: ellos desarrollan un invento, las consecuencias de su aplicación es (siempre) de otros.

Argentina: Ciencia extractiva

Extractivismo

Ante los recientes anuncios de acuerdos con corporaciones mineras y del agronegocio para introducir contenidos en la educación pública argentina los firmantes de esta nota queremos exponer nuestra absoluto rechazo a estos acuerdos y exigir que los mismos sean inmediatamente revertidos.

Basta de injerencia corporativa en la educación pública argentina ¡Con nuestra educación no!

norita-28-copia

"En la Argentina de hoy, una comunidad de mapuches de la región patagónica viene siendo objeto de una implacable persecución por sectores del poder económico y del Estado. Y porque un ciudadano de 28 años de nombre Santiago Maldonado, solo por el hecho de apoyar la causa mapuche, no siendo uno de ellos, ha sido literalmente desaparecido durante una acción represiva de las fuerzas de Seguridad, en una apartada zona de la provincia de Chubut, sobre la ruta 40, distante unos 80 kilómetros de la ciudad de Esquel"

Argentina: Desaparición forzada y terrorismo de Estado en la persecución a mapuches

CONVOCATORIA San Rafael - Mendoza

Convocamos e invitamos a compartir y vivenciar el “29° Encuentro UAC” que tendrá lugar el 8, 9 y 10 de diciembre de 2017 en el poblado de Villa 25 de Mayo en San Rafael, Mendoza.

Argentina: Convocatoria al 29º Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) en San Rafael - Mendoza