Argentina

firma-comodato-300x225

Cerca de un centenar de productores de Puerto Piray, nucleados en la Cooperativa Agropecuaria de esa localidad del Norte de Misiones, ya produce alimentos en las tierras que pertenecían a una empresa forestal extranjera.

Argentina - Puerto Piray: donde antes habían pinos, ahora se producen alimentos

No a la OMC

Hoy La Vía Campesina llama a los movimientos sociales y a las organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo a movilizarse y organizar acciones de resistencia contra la Organización Mundial del Comercio (OMC) y los Acuerdos de Libre Comercio (ALC), a construir alianzas solidarias y a preparar la “Semana de Acción Global contra la OMC” del 8 al 15 de diciembre, en el marco de la XI Conferencia Ministerial de la OMC que se realizará en Argentina.

La Vía Campesina llama a la “Semana de Acción Global contra la OMC y los ALC” en el marco XI Conferencia Ministerial en Argentina

Fractura-Expuesta-V-Puntos-de-Fuga

Después de una pausa en 2016 volvemos al ruedo con Fractura Expuesta, y lo hacemos con el mismo espíritu que guió cada una de las ediciones anteriores: ampliar los horizontes de intervención, retomar debates y promover otros. Detrás de éstos aparece, siempre, el objetivo inicial de fijar posición ante la quimera del fracking y de los yacimientos no convencionales.

Argentina - Puntos de Fuga: Fractura Expuesta #5

Tierra, territorio y bienes comunes

La Corte Suprema, por mayoría, compuesta por los Dres. Lorenzetti, Highton de Nolasco, Maqueda y Rosatti, declaró la nulidad de dos resoluciones de la provincia de Jujuy por las cuales se había autorizado el desmonte de 1470 hectáreas de bosques nativos, en la finca La Gran Largada ubicada en la localidad de Palma Sola, departamento Santa Bárbara, de la provincia mencionada.

Argentina: Corte Suprema declaró nulidad de autorizaciones de desmonte de bosques nativos en Jujuy por graves irregularidades en proceso de estudio de impacto ambiental

Tierra, territorio y bienes comunes

Convocamos a organizaciones, instituciones y diferentes colectivos a presentar su adhesión al indispensable tratamiento de la prórroga de la Ley 26.160 de este jueves en senadores, para evitar los desalojos territoriales de los pueblos indígenas de nuestro país.

URGENTE - Argentina: por la prórroga de la Ley 26.160 de Emergencia Territorial Indígena

430

Este libro nace de la preocupación por impulsar una arqueología que responda a los urgentes retos sociales y ecológicos del presente. El resultado oscila entre la descripción técnica y el análisis simbólico de ejemplos puntuales de recuperación de tecnologías indígenas y tradicionales, y no pretende explicar los sistemas de significación andinos ni cuantificar los flujos de energía de procesos productivos particulares.

La recuperación de tecnologías indígenas. Arqueología, tecnología y desarrollo en Los Andes

FERIA SEMILLAS

El encuentro tendrá lugar los días 9 y 10 de septiembre en la Unión Vecinal de Zona de Chacras con entrada libre y gratuita, e incluirá intercambio de semillas, charlas informativas, talleres entre otras actividades como la conocida feria de productores con invitados de toda la región.

Argentina - Santa Cruz: 5° Feria Provincial de intercambio de semillas y saberes

mapu-benetton

El juzgado federal de Esquel comunicó de forma oficial que la sangre del apuñalado por el puestero de Benetton no pertenece a Santiago Maldonado. Se cae así la principal hipótesis sostenida por el gobierno y el foco vuelve donde nunca tendría que haber dejado de estar: el lugar de los hechos. En esa trama, la corporación Benetton aparece en el centro.

Del puestero a Benetton: el rol de la corporación en la trama de la desaparición de Santiago Maldonado