Argentina

Impresión de pantalla del expediente on-line que se encuentra en estudio por la Corte Suprema de Justicia de la Nación

La causa judicial que se encuentra en la Corte Suprema de Justicia de Argentina, y en la cual la empresa biotecnológica Monsanto, reclama el derecho de patentes por las plantas modificadas genéticamente, ya cuenta con el voto de dos integrantes del máximo tribunal de la Nación. Desde el día 17 de Abril de 2017, la causa pasó al análisis del tercer voto, restando la opinión de dos Ministros.

Patentes de Monsanto sobre las plantas: Avanza la causa judicial en la Corte Suprema de Justicia de Argentina

Pronunciamiento jurídico internacional contra la multinacional Monsanto

En 2015, el músico Neil Young lanzó un disco llamado “Los años de Monsanto” y en una de las canciones habla de un nuevo día para el mundo. Ese espíritu esperanzador se vivió ayer en el teatro Príncipe de Asturias del parque España, donde ciudadanos e instituciones que denuncian desde hace años los impactos negativos del uso de agroquímicos tienen en Argentina. Escucharon cómo un tribunal de reconocidos juristas cargó contra la empresa transnacional Monsanto, cuyo producto más vendido es el herbicida Roundup y es aplicado a la mayoría del sistema del agro local.

Pronunciamiento jurídico internacional contra la multinacional Monsanto

Cerca de 1000 campesinas y campesinos se movilizaron en el centro de Mendoza

Bajo la consigna, “Contra el Ajuste y el Neoliberalismo, Reforma Agraria y Unidad Popular” cerca de mil campesinos y campesinas se movilizaron desde el campo profundo, para manifestarse en Mendoza capital. Asistieron delegaciones campesinas de los departamentos de Marlargue, Alvear, San Rafael, Tupungato, Tunuyan, San Martin, Maipu y Lavalle, organizadas en La Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra. Tambíen participaron referentes de comunidades Huarpes y Mapuches.

Argentina: Cerca de 1000 campesinas y campesinos se movilizaron en el centro de Mendoza

Agustín Santillán

El referente wichí de Ingeniero Juárez, Agustín Santillán, fue detenido luego de reclamar por los derechos de su pueblo. Según la familia, los jueces y fiscales son presionados para procesar y condenar al dirigente indígena.

Argentina - Formosa: Un referente wichí preso

Soberanía alimentaria

Las y los abajo firmantes repudiamos el desalojo de la Feria Campesina de Luján, llevado a cabo en el día de la fecha. El mismo fue llevado adelante por la Policía Local, que luego contó con el apoyo de personal de Tránsito de la Municipalidad de Luján y con la tristemente célebre Policía Bonaerense.

Argentina - Luján: Repudio al desalojo de la Feria Campesina

Río Arrecifes desbordado dos foto Carlos Alberto Gizzi

"La actividad extractiva y la expansión sojera en regiones extrapampeanas se llevan puesto masas de bosque y monte natural, que como esponjas ralentizan la furia del agua, y absorben el aire cálido que hoy sub-tropicaliza al país. La pampeanización asociada, o exportación de un paquete técnico concebido para la región pampeana a ecosistemas frágiles del NOA y NEA, destruye el suelo, no es intensiva en el uso de mano de obra y precariza la poca que utiliza."

Argentina: Inundaciones y heridas que no cierran

monsanto soja

Un tribunal ambientalista realiza un simulacro en La Haya. La jurista integra el tribunal que realiza el simulacro de juicio a Monsanto, que hoy dará su fallo.

Juicio contra Monsanto. Entrevista a la jurista argentina Eleonora Lamm

fuera barrick

El cuarto derrame sincerado por la corporación Barrick Gold en San Juan vuelve a señalar la emergencia en el yacimiento Veladero. Al mismo tiempo, el panorama se hace complejo por la entrada de capitales chinos que pondrán nuevos intereses en juego. En este contexto, el gobierno nacional pretende reformular la Ley de Glaciares, por la cual podrían suspenderse los proyectos mega-mineros en San Juan.

Argentina: Barrick Gold o Ley de Glaciares