Argentina

Ñangarekoa kuery ma’êtýrãre (guardianes de semillas)

“Escuela de defensorxs territoriales: gestión comunitaria de los bienes comunes para la construcción de horizontes ecosociales”, organizada por la Fundación Rosa Luxemburgo (FRL) en coordinación con RAOM (Red de Agricultura Orgánica de Misiones), se realizó por primera vez en la provincia de Misiones (Argentina) del 28 al 30 de julio, con el objetivo de poner en común los debates sobre el acaparamiento de los bienes comunes y articular estrategias comunitarias de defensa en los territorios y las transiciones ecosociales del Sur Global.

Ñangarekoa kuery ma’êtýrãre (guardianes de semillas)

Imagen: Allan McDonald | Rel UITA

Un equipo de investigadores de seis universidades argentinas comprobó que en provincias del centro del país con alto grado de utilización de agrotóxicos en las tierras sembradas y con elevada concentración de arsénico en el agua la mortalidad por cáncer es bastante superior a la media nacional.

Juntos, son dinamita cancerígena

Vibraciones violentas e inundaciones, evidencias del daño de la explotación minera en Catamarca

En las últimas semanas, movimientos violentos del suelo y el peligro de aludes provocados por la exploración minera del proyecto MARA preocuparon a vecinos del Distrito Choya. “Hace diez meses que esto parece una película de terror, pero es real y tiene responsables”, denuncian.

Vibraciones violentas e inundaciones, evidencias del daño de la explotación minera en Catamarca

“Corredores Soberanos Federales” para abastecer alimentos sanos y a precios justos

La Unión de Trabajadores de la Tierra puso en marcha una red de corredores de abastecimiento de alimentos que une a provincias de la Patagonia, Cuyo y Mesopotamia. Cuentan con una flota propia de camiones y un esquema que articula la producción y comercialización de diversos movimientos campesinos.

“Corredores Soberanos Federales” para abastecer alimentos sanos y a precios justos

Récord mundial de niveles de agrotóxicos en sábalos de la cuenca del Paraná

Científicos de la Universidad Nacional del Litoral hallaron alarmantes concentraciones de plaguicidas. Representan un peligro para la salud humana y el ecosistema.

Récord mundial de niveles de agrotóxicos en sábalos de la cuenca del Paraná

Ka’aru: Tierra y Monte

“Escuela de defensorxs territoriales: gestión comunitaria de los bienes comunes para la construcción de horizontes ecosociales” organizada por la Fundación Rosa Luxemburgo (FRL) en coordinación con RAOM (Red de Agricultura Orgánica de Misiones) se realizó por primera vez en la provincia de Misiones (Argentina) del 28 al 30 de julio, con el objetivo de poner en común los debates sobre el acaparamiento de los bienes comunes y articular estrategias comunitarias de defensa en los territorios y las transiciones ecosociales del Sur Global. 

Ka’aru: Tierra y Monte

Sequía: además de la Mesa de Enlace, fueron escuchados los reclamos del “campo que alimenta”

Ilustración: Sebastián Damen

Las principales cultivos de La Rioja son olivo, vid y nogal, donde producen tanto campesinos como empresarios del agronegocio. Solo 42 explotaciones agropecuarias concentran el 33% de la tierra cultivada (850.000 hectáreas). Mientras 3728 chacras acceden a menos del 10% de la tierra. Mientras disputan el acceso al agua, crecen 136 experiencias agroecológicas.

La Rioja: avance del agronegocio, conflictos socioterritoriales y transición agroecológica