Argentina

Semillas

Exposición de Carla Poth, Tamara Perelmuter y Margarita Gómez en la “jornada de carácter informativo” para debatir la modificación de la Ley de Semillas. La jornada fue realizada en el Anexo del Congreso el día 22 de noviembre y organizada por la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados ¡Las semillas son un Patrimonio de los Pueblos al Servicio de la Humanidad! ¡No a la nueva Ley de Semillas Monsanto! No a la privatización de las semillas y la vida! Fuera Monsanto y las corporaciones del agronegocio de América latina!

Audio - Exposiciones de la Multisectorial contra la Ley Monsanto de Semillas en la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados

Salud

Santa Fe - Una fuerte polémica se desató en Villa Cañás luego de detectarse que un fumigador estaba arrojando agrotóxicos en un campo lindero a la Planta de Tratamiento de Agua Potable.

Argentina: Fumigan con agrotóxicos a metros de una planta potabilizadora

Flyer Jornada contra la ley de semillas 2

"Bajo las consignas ¡Las semillas son un Patrimonio de los Pueblos al Servicio de la Humanidad! ¡No a la nueva Ley de Semillas Monsanto! No a la privatización de las semillas y la vida! Fuera Monsanto y las corporaciones del agronegocio de América latina!, convocamos este martes a concentrar en la puerta del Anexo del Congreso a las 15.30hs, en donde se montará una radio abierta y se denunciarán las verdaderas intenciones privatizadoras de las corporaciones y sus gobiernos aliados a través de este tipo de Leyes que quieren adueñarse por completo de las semillas, primer eslabón de toda la cadena alimentaria."

Argentina: El debate para modificar la Ley de Semillas continúa en Diputados

vaca muerta 1

Se suele usar Vaca Muerta como sinónimo de Añelo, pero los límites van mucho más allá de la localidad neuquina que se ha transformado en la capital de los hidrocarburos no convencionales. Se suele pensar en fracking cuando se menciona Vaca Muerta, pero es mucho más que eso. Allí radica su carácter extremo.

Argentina: Un iceberg llamado Vaca Muerta

anexo

Luego de que se conociera la noticia de que el decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Ricardo Nidd, restringió el acceso a las 96 mil historias clínicas recolectadas en el marco de los campamentos sanitarios realizados cada año bajo la órbita de la cátedra de Práctica Final, el programa “Bajo Consumo”, que se emite por Radio Sur 88.3, entrevistó al doctor Damián Verzeñassi, director del Instituto de Salud Socioambiental y subsecretario académico de la Facultad de Ciencias Médicas.

Verzeñassi: “Nuestro trabajo puede haber molestado a quienes generan dinero”

Quién pagará el costo político y social de esta ley del veneno

Desde hace años en la Legislatura de Santa Fe se vienen tratando distintos proyectos de modificación de la Ley de Fitosanitarios N° 11.273, en este sentido, la iniciativa de la diputada socialista Inés Bertero reduce el límite para fumigaciones aéreas y terrestres, lo cual atenta contra los derechos adquiridos que tutelan la salud y el ambiente de la población santafesina. Esta semana se le daría tratamiento a este regresivo proyecto, desde las organizaciones sociales y ambientales nuevamente manifestamos nuestro rotundo rechazo.

Argentina, Santa Fe: ¿Quién pagará el costo político y social de esta ley del veneno?

juicio por muerte de nicolás arevalo

Nicolas Arévalo murió intoxicado por uno de los insecticidas mas usados en el mundo. Los casos de enfermos por el agromodelo y las industrias contaminantes son un verdadero crimen social.

Argentina: Empieza juicio por asesinato mediante agrotóxicos de niño de cuatro años

fuera monsanto

Malvinas Argentinas, pequeña localidad de Córdoba, logró lo que parecía imposible: echó a la compañía Monsanto. Tras cuatro años de luchas, cortes de camino, acampes, asambleas y de soportar represiones, la intendenta Silvina Gómez confirmó que la empresa vendió el predio donde había comenzado a construir su mayor planta de maíz transgénico.

Argentina: El pueblo que derrotó a Monsanto