Argentina

cc290716n017f04.jpg_1328648940

Según Fecofe, el gobierno nacional rechazó las solicitudes de patentes realizadas por la empresa Monsanto "ya que no cumplen con los requisitos de la Ley 24.481 conocida como Ley de Patentes".

Argentina: El INPI denegó patentes a Monsanto, pero la empresa apeló la medida

Semillas

Un amplio arco de organizaciones sociales se nucleó este lunes a las afueras del Ministerio de Agroindustrias, en el microcentro de Buenos Aires, para reclamar por el anuncio de una nueva ley de semillas “acordada” entre el gobierno de Mauricio Macri y la multinacional Monsanto.

Audio - Argentina: Testimonio de Carlos Vicente desde movilización en Buenos Aires contra la ley Monsanto de semillas

malvinas

En Argentina, desde hace algunos años, emergen voces y prácticas que cuestionan fuertemente el modelo de producción agrario que se ha impuesto en el país y el continente. Recorremos tres eventos recientes que se constituyen como hitos simbólicos contra este modelo: la Marcha Mundial contra Monsanto, el Primer Encuentro Nacional de Municipios y Asambleas Ciudadanas por una Agricultura Sana y Sustentable, y la visita de la científica y filósofa Vandana Shiva.

Argentina: El futuro de la agricultura

monsanto

El pasado lunes, en el marco de la conmemoración del día de la Pachamama, diversas organizaciones nucleadas en la “Multisectorial contra la Ley Monsanto de Semillas” se congregaron en las puertas del Ministerio de Agroindustria de la Nación para denunciar el trato silencioso de la inminente reforma de la “Ley de semillas y creaciones fitogenéticas” (Ley Nacional Nº 20.247).

Argentina: Organizaciones denunciaron la “Ley Monsanto” de Semillas frente al Ministerio

411954_3957016518117_1805718204_o

A semanas de cumplirse tres años de bloqueo y sin el consenso social ni ambiental para realizar la obra, el gigante de los transgénicos comenzó su retirada del predio ubicado en la Ruta A 88, km 9,5.

Monsanto comienza a desmontar sus instalaciones de Malvinas Argentinas

MÁS-HUMEDALES-MENOS-INUNDADOS-300x300

Bajo el lema “+ humedales – inundados” organizaciones ambientalistas y de vecinos de la cuenca del Río Luján y Delta del Paraná lanzaron una campaña para poner freno a los emprendimientos inmobiliarios sobre los humedales.

Argentina: Se lanzó la campaña “Más Humedales, Menos Inundados”

a1

El 17 de julio los vecinos de la zona de Bernal encontraron que más de 4000 metros de este bosque con árboles como talas y ceibos y curupíes, había sido destruido por el Municipio de Quilmes.

Argentina: Salvar al bosque de los negocios inmobiliarios en la costa Quilmes - Avellaneda

natu1

Viaje a Naturaleza Viva, la granja que produce alimentos sanos, en gran cantidad y calidad, que llegan a veinte provincias y 10.000 familias. Sin transgénicos ni agrotóxicos, brinda trabajo, desarrollo local y confirman las ventajas del modelo campesino.

Argentina: Otra agricultura es posible (y necesaria)