Argentina

Extractivismo

El panel fue presentado por Claudia Vecchiarto, Directora Académica de la Escuela Walsh. El periodista y escritor Darío Aranda expuso sobre “Extractivismos, territorios y resistencias”, se refirió a las consecuencias del modelo agropecuario extractivo, a la penetración en la escuela, a través de la responsabilidad social empresarial, formación docente y de las experiencias de resistencias exitosas en el territorio nacional.

Audio - Congreso Socioambiental en Argentina: “Extractivismos, territorios y resistencias”

Por UnTER
tlc

Desde ATTAC Argentina convocamos a la conformación de una Asamblea amplia y abierta con el objetivo de armar un espacio de campaña frente a los anuncios del gobierno de Mauricio Macri en el área de política comercial. Convocamos a una primera reunión para la conformación de una Asamblea "Argentina Mejor sin TLC".

Convocatoria a conformar una campaña "Argentina Mejor sin TLC"

pelo1

"´La mala calidad de los alimentos que reciben los adolescentes más pobres: consumen más productos con azúcar agregada, más grasas, y harinas, más bebidas azucaradas, como gaseosas y jugos, y tienen menos oportunidades de acceso a frutas y verduras´. Pero nada de esto está en las agendas de los gobernantes ocasionales. En realidad, está entre los pliegues más oscuros de sus agendas. En las tramas de los negocios y en el tejido del aquel país donde el acá lejano no accede jamás a la determinación de una sola puntada."

Argentina: La dieta de Messi y los pibes baldíos

Extractivismo

Entrevista al periodista y escritor Darío Aranda en el marco del Congreso Socioambiental desarrollado en General Roca, Río Negro.

Vídeo - Argentina: Extractivismo, territorios y resistencias. Entrevista a Darío Aranda

Por UnTER
Transgénicos

El problema del modelo productivo sojero transgénico no es que hay malas aplicaciones de una buena idea, sino que la idea es mala. Y además, no funciona. Ese es uno de los planteos del ingeniero Santiago Sarandón, organizador en la Facultad de Ciencias Agrarias de La Plata del Congreso Latinoamericano de Agroecología, con 1.800 inscriptos. ¿Qué son las malezas? ¿Qué son los agrotóxicos? Las recetas, las teorías simplistas, la diferencia con el sello orgánico.

Audio - Decí Mu con Santiago Sarandón: vientos de cambio para estudiar lo que comemos, la ecología y el futuro

agri urb

La agricultura urbana se difunde cada vez más como una práctica social que vuelve a “traer el campo a la ciudad”. Sus detractores la consideran una actividad terapéutica de ciertas clases acomodadas, mientras que sus defensores la ven como una de las posibles soluciones a muchas de las dificultades actuales de la región: inseguridad alimentaria, hambre, desempleo, consumo con altos costos de carbono, para nombrar algunas. Entrevista con el geógrafo argentino Andrés Barsky, investigador del Instituto del Conurbano (Univ. Nac. de General Sarmiento) y docente (FLACSO).

La agricultura urbana, ¿en el juego de una redistribución de poderes? El ejemplo de la ciudad de Rosario en Argentina

roca1

El encuentro tiene como objetivo el debate a través de charlas, talleres y el intercambio de experiencias de las asambleas de distintos puntos del país.

Argentina - Roca: El Primer Congreso socioambiental convocó a más de 800 docentes

paineo

La Justicia zapalina falló a favor de la Comunidad Paineo para el uso de su campo de veranada ante el alambrado que realizó en ese territorio la empresa Bosque Andino.

Argentina: Justicia de Zapala reconoce principio de “libre determinación” de la comunidad Paineo