Argentina

uac

Cuadernillo de Sistematización de las Conclusiones de los Encuentros de la UAC (hasta el treceavo encuentro): "La UAC fortalece la resistencia de las luchas populares al unir voluntades. Se convirtió en espacio de intercambio, de nuevas relaciones y de construcción de saberes e ideas."

 

UAC: Construyendo caminos colectivos en defensa de nuestros territorios

Por UAC
Movimientos campesinos

"Nos convocamos a la creación de Territorio en movimiento, espacio articulador de proyectos comunicacionales campesino indígenas para derribar el aislamiento territorial y comunicacional al que nos someten los grandes medios concentrados del capitalismo."

Argentina: Declaración de Territorio en Movimiento, Voces Múltiples

a1

Legisladores nacionales y miembros de comunidades originarias presentaron este jueves su proyecto de Ley de Propiedad Comunitaria Indígena, que instrumenta y regula los derechos a la posesión y a la propiedad comunitaria de las tierras así como a la consulta libre, previa e informada sobre territorio de los pueblos originarios.

Argentina: Se presentó el Proyecto de Ley de Propiedad Comunitaria Indígena

Salud

Descubrieron que el agua que consumían docentes y alumnos de una escuela cercana a Gualeguaychú contiene glifosato. El análisis se hizo luego de una denuncia por tractores que fumigaban cerca del establecimiento.

Argentina: El agua de una escuela rodeada por campos sojeros tiene glifosato

Minería

Esta vez se trata de Zapala, que curiosamente es la "capital provincial de la minería" Felicitaciones a los vecinos de dicha ciudad. Con nuestra ordenanza Zapala se suma a las muchas ciudades que le dicen si a la vida no a la megamineria.

Argentina: Otro municipio de Neuquén se declara libre de Megaminería, esta vez se trata de Zapala

123

Graves irregularidades en la Secretaría de Ambiente de Córdoba. Los bosques nativos fueron zona liberada por el funcionario renunciante Germán Pratto.

Argentina - Córdoba: El secretario que promovió desmontes ilegales

aaafumi1

"Esos niños que fueron y serán fumigados a pesar del traspaso de mando del 10 de diciembre. Seguirán corriendo en patas y torso desnudo por campos y plazas envenenados".

Argentina: Los niños del sistema extractivo

Salud

Es importante conocer las estadísticas que indican que nuestro país es el que más utiliza glifosato en el mundo, el peligroso herbicida de la multinacional Monsanto que fue declarado por la Organización Mundial de la Salud como posible cancerígeno.

Argentina, el país que consume más glifosato en el mundo