Argentina

Agrotóxicos

Por primera vez un funcionario nacional de alto rango hace extensas declaraciones sobre los daños a la salud de los pesticidas. El Dr. Mario Rovere, Viceministro de Salud de la Nación, dialogó durante más de media hora con Pedro Moreno, conductor del programa “Integrantes”, que se emite por AM 1220.

Audio - Integrantes. Diálogo con Mario Rovere

POSTALES_3MUJERMAIZ

“Alerta que alimenta. Soberanía alimentaria para los pueblos” es la campaña para amplificar las voces que reclaman respetar, valorar y defender nuestra soberanía alimentaria. Esta campaña es el resultado de un trabajo conjunto entre el Colectivo La Tribu y el Movimiento Campesino de Santiago del Estero – Vía Campesina (MOCASE VC).

“Alerta que alimenta. Soberanía alimentaria para los pueblos”

nofumigar

El día 02 de diciembre, alrededor de las 13:00, al ingresar a clases la docente y los niños de la escuela N°44 República Argentina, ubicada en la zona rural de Santa Anita, advirtieron con preocupación que se estaba realizando una fumigación terrestre en el lote frente a la escuela.

Argentina - Concepción del Uruguay: Urgente, nueva fumigación en escuela con niños y docentes

argenc1dic15

Desde la semana pasada, la empresa trasnacional Argenceres S.A de capital español, comenzó a alambrar tierras de la comunidad campesina de la UST en Jocoli Norte, casi en el limite con la provincia de San Juan.

Argentina: Empresa Transnacional usurpa tierras campesinas en Lavalle

m1

Bajo la consigna “Basta de saqueo y contaminación”, el acampe y bloqueo contra la multinacional Monsanto en Malvinas Argentinas fue nuevamente el lugar de encuentro de asambleas, colectivos, comunidades y personas autoconvocadas de todo el país que resisten las formas actuales de dominio de la naturaleza y plantean nuevas formas de vivir.

Argentina - Córdoba: Las luchas socioambientales en el 25° Encuentro de la UAC

Salud

La reciente media sanción en Diputados de la “Ley de Plaguicidas” mejoró notablemente el texto original que fuera cuestionado a fines del 2014. Pero en caso de convertirse en ley en los próximos días, existen bases materiales para dudar que su instrumentación cumpla.

Argentina: Informe Ley de Plaguicidas, razones para desconfiar

paricio-queipul

"Por un lado exigen la paz en la Araucanía y por otro lado aprueban y agradecen todo un sistema de represión a las comunidades que luchan por la restitución del territorio ancestral, un territorio que fue usurpado a la fuerza y con violencia a nuestro pueblo mapuche".

Argentina: Ante los últimos acontecimientos acaecidos en el territorio mapuche

Un protocolo sobre derechos

Comunidades de las Salinas Grandes de Jujuy y Salta redactaron un programa para que el Estado y los particulares sepan de qué manera deben respetar los derechos indígenas. En la región hay conflictos con empresas mineras por la extracción de litio.

Argentina: Un protocolo sobre derechos