Argentina

Salud

"Arturo Serrano, asegura que la concentración en partes por millón de agrotóxicos en sangre son mucho más elevadas en población rural que en las urbanas y por eso se hace una inferencia de que en el aumento de las muertes por cáncer, tiene que ver un factor distinto que no estaba años atrás”

Argentina: Atribuyen a los agrotóxicos crecimiento de un 350 % de mortalidad de cáncer en un pueblo de Santa Fe

Por Télam
fumigados

El coordinador de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados, Medardo Ávila Vásquez, aseguró que el creciente uso de agrotóxicos es responsable de que se esté librando una guerra química en el campo entre herbicidas y plagas, y recordó que en el medio está la gente, que se termina enfermando de múltiples afecciones relacionadas con el uso masivo y sin control de productos como el glifosato.

Aseguran que el creciente uso de agrotóxicos provoca "una guerra química en el campo" que enferma a la gente

Por Télam
Salud

Actualmente, el pueblo mbya ocupa territorios en Brasil, Paraguay, Argentina y algunos pequeños grupos en Uruguay. El monte y los ríos forman parte de los bienes naturales con los que estos pueblos siempre convivieron.

Argentina - Misiones: La situación de los mbya

Ganadería industrial

"La ganadería que sirve para abastecer el consumo local destruye ambientes antes impensados (como los bosques nativos). A la vez que el stock ganadero ha sido desplazado de las regiones históricas justamente para producir granos y sus derivados, como los piensos, que sostienen el alimento del ganado de Europa y Asia".

Argentina: Ganadería, del sueño a la pesadilla

Salud

La aprobación en Diputados del proyecto para modificar la actual ley de agroquímicos en la provincia, lejos de significar un paso adelante, constituye un manifiesto retroceso si se observa desde el punto de vista de quienes claman por la preservación del medio ambiente y, por sobre todo, del cuidado de la salud de la población.

Argentina: Una norma regresiva a espaldas de la sociedad

portada 85

Viernes 23/10, 18hs, Biblioteca Popular Eduardo Martedí, Pasco 555, CABA. El pueblo colombiano resiste día a día contra todas las fuerzas y obstáculos que el Estado y las corporaciones les interponen en lo cotidiano, intentando deshabilitar sus esfuerzos, y despejar así el camino para la liberación de territorios que requieren primero acapararse para luego apoderarse de las jugosas rentas de la actividad extractiva.

Colombia: un pueblo que resiste - Presentación en Argentina de la Revista Biodiversidad, sustento y Culturas Nº 85

congreso-pueblos-fumigados

“Este es un tema que los potenciales presidenciables deben tener en cuenta” dice a lavaca el decano de la Facultad de Medicina de la UBA, Sergio Provenzano, antes de intervenir en el Tercer Congreso de Médicos de Pueblos Fumigados que se está desarrollando en esa Facultad.

Argentina: La UBA se abrió al Congreso de Médicos de Pueblos Fumigados