Argentina

Desde el feminismo, sentipensar las luchas de mujeres mapuces

El cuidado de los cuerposterritorios de mujeres mapuce pone en evidencia los efectos cotidianos del modelo neoextractivista. La paradoja de asistir a un juicio por tentativa de homicidio cuando la acción de protesta está puesta en la defensa, la recuperación y la reconstrucción de las soberanías. ¿Qué se busca con el enjuiciamiento a Relmu Ñamku?

Desde el feminismo, sentipensar las luchas de mujeres mapuces

No es por mí, es por mis hijos que viven la injusticia diaria

Finalizó la sexta jornada del juicio contra la Comunidad Mapuche Winkul Newen por defender su territorio ante el avance de las empresas petroleras en su predio. Allí se puso en evidencia una vez más lo desproporcionada de la acusación ante un contexto hostil de violencia, contaminación, represión y muertes.

Relmu Ñamku: “No es por mí, es por mis hijos que viven la injusticia diaria”

juicio a relmu

El juicio que se desarrolla en Zapala (Neuquén) es histórico porque es la primera vez que se implementa un jurado intercultural (seis, de doce, son mapuches), la Fiscalía pidió 15 años de cárcel por un piedrazo (por homicidio simple se puede condenar a ocho años de cárcel) y nunca antes se había solicitado una pena tan alta a un indígena en el marco de un conflicto territorial.

Relmu Ñamku: “Me quieren condenar por ser pobre, india y mujer”

Minería

El Juez Letrado de Jachal, Pablo Nicolás Oritja, hizo lugar a la acción de amparo e intimó a la subsidiaria de Barrick Gold, Minera Argentina Gold S.A., a que en 10 días "restituya las condiciones operativas en los términos de la Declaración de Impacto Ambiental

Argentina - San Juan: Juez hizo lugar al amparo y Barrick deberá adecuarse o suspener la lixiviación con cianuro

Feminismo y luchas de las Mujeres

Relmu Ñamku, sonrisa tranquila y mirada firme, tiene 37 años y es madre de tres hijos. Es de la comunidad mapuche Winkul Newen, en Neuquén, sur de Argentina. Por defender su territorio contra la petrolera estadunidense Apache –ahora propiedad de la argentina YPF– está acusada, en un montaje de la empresa y funcionarios corruptos, detentativa de homicidio. Por ser indígena, mujer y parte de una comunidad en resistencia, fue elegida para dar un castigo ejemplar, intentado intimidar a todas las otras comunidades que pelean para defender sus territorios, su identidad, su dignidad.

Argentina: Relmu Ñamku y la lucha indígena

norita

Se levantó la voz y el apoyo desde el ámbito de los Derechos Humanos a Relmu Ñamku, la líder mapuche acusada de “intento de homicidio”, y que desde el lunes pasado está siendo enjuiciada en Zapala, Neuquén, por defender la vida de sus hermanas y hermanos y el territorio de su comunidad, Winkul Newen. En el medio del desarrollo de un juicio inédito y que incluye un jurado intercultural y un entramado de poderes que enjuicia en ella a todas las mujeres que defienden sus cuerposterritorios, Marcha dialogó con Nora Cortiñas, Adolfo Pérez Esquivel y Félix Díaz.

Nora Cortiñas sobre el juicio contra Relmu Ñamku: es “una represalia teñida de discriminación”

Por Marcha
imagen

"Para las autoridades que dijeron que el petróleo y la fruticultura podían convivir, les preguntamos ¿Esta es la manera de convivir? ¡En el momento más crítico de comercialización nos siguen ocasionando los peores inconvenientes a la larga lista que ya teníamos!"

Argentina - Río Negro: "Queremos fruta libre de fracking"

11

El Concejo Deliberante volvió a aprobar la ordenanza n° 2523, que prohíbe la megaminería y la fractura hidráulica en todo el ejido municipal, priorizando la protección del medio ambiente.

Argentina - Neuquén: Junín de los Andes le dijo dos veces no a la megaminería