Argentina

Salud

El bioquímico Horacio Lucero recibió una paciente con graves malformaciones genéticas y quedó marcado para siempre. Fue en 1993 y desde entonces se obsesionó por la reiteración de estos casos: dedicó sus recursos a realizar estudios genéticos en chicos que nacían con alteraciones cromosómicas. La conclusión: se aplican plaguicidas letales con gente trabajando en el campo y es impensable que se exponga a los seres humanos a esas sustancias tan tóxicas.

Audio - Decí Mu: Desenmascarando malformaciones genéticas

san-juan-nacho-ok1-140x140

"Estamos defendiendo pacíficamente la salud nuestra, la de ustedes, la de nuestros hijos y también de los hijos de ustedes. El delito es contaminar y enfermar a la gente".

Argentina: Histórico bloqueo en San Juan por una primavera sin Barrick ni cianuro

argentina extractiva

​En los últimos veinte años hubo un aumento geomé­trico de la megaminería, el agronegocio y de la frontera petrolera. Las actividades avanzan sobre nuevos terri­torios, vulneran derechos y tiene consecuencias socia­les, ambientales y sanitarias. Las corporaciones inter­nacionales son las grandes beneficiadas. El Estado su garante. Los gobiernos sus socios.

Argentina extractiva

derecho

La problemática ambiental y de salud pública no se circunscribe solamente a la exposición directa de las poblaciones que habitan en las zonas periurbanas y rurales a las fumigaciones aéreas y terrestres con agrotóxicos, sino también a la exposición indirecta de toda la población Argentina al consumo de alimentos con residuos de esos agrotóxicos.

Agrotóxicos en la Argentina: Se solicita la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Salud

Científicos argentinos detectaron trazas del herbicida glifosato en ocho de cada 10 productos de higiene de algodón analizados, según un estudio preliminar de la Universidad Nacional de La Plata presentado en un congreso en Buenos Aires.

El 85% de productos de higiene argentinos contienen herbicida

Soberanía alimentaria

Abordar la compleja problemática de la soberanía alimentaria (SA) implica tener una mirada muy amplia sobre el modo de producir, de comercializar, de distribuir, de consumir los alimentos dentro de un determinado contexto histórico y político, y al hacerlo hoy, implica partir de un modelo capitalista de producción estrechamente ligado al modelo hegemónico mundial altamente concentrado y transnacionalizado.

Argentina: Hablemos de Soberanía Alimentaria

Todxs somos Relmu

Acción urgente: No al juicio contra Relmu Ñamku y otros líderes mapuches que luchan por defender su territorio.

Todas y todos somos Relmu

Agrotóxicos

Numerosas Organizaciones sociales, ambientales y de derechos humanos repudian la realización y la declaración de interés municipal de las jornadas de aplicación de agrotóxicos que se llevará a cabo en el aeroclub de Saladillo auspiciada por el Municipio de Saladillo, Nodo Oscar Alvarado, AAPRESID y Ministerio de Agricultura de La Nación.

Argentina: Repudio a la realización de la jornada de fumigación aérea y terrestre en Saladillo