Argentina

Tierra, territorio y bienes comunes

Al cierre de esta edición la policía de Chubut reprimía ferozmente a las familias mapuche que recuperaron en marzo pasado sus tierras históricas que el magnate italiano y terrateniente en la Argentina, Luciano Benetton, usurpó con dinero en la Ruta Nacional 40 y el río Chubut, en la intersección del camino hacia El Maitén, a 100 kilómetros al sur de El Bolsón.

Argentina - Chubut: Represión a mapuches en tierras usurpadas por Benetton

Agroecología

El informe presenta la visión de Greenpeace sobre la agricultura ecológica, expresada en 7 principios, y sus recomendaciones al gobierno de Misiones para la implementación de la Ley de Fomento de la Producción Agroecológica. Con esta norma, sería la primera provincia argentina en apoyar la agricultura ecológica con una política pública que sirve de ejemplo para el resto del país y la región.

Agricultura ecológica / Caso Misiones: La cuna de la Yerba Mate

Con el derecho al territorio

El gobierno provincial se comprometió a expropiar la tierra a una empresa del departamento de San Pedro y entregarla a los productores que la habitan y la cultivan. El conflicto incluyó varios intentos de desalojo y cortes de ruta. Ya comenzó la electrificación de la zona.

Argentina, Misiones: Con el derecho al territorio

Agronegocio

Sólo en el Delta del Paraná hay 270 emprendimientos urbanos, cientos de endicamientos para proteger los campos de soja, humedales disecados y una explosión ganadera en las islas. Las razones que hacen que las lluvias desborden los arroyos y no tengan contención en los terrenos.

Argentina: “El avance de la soja sobre los humedales es un peligro”

monsanto1

MONSANTO ARGENTINA anunció la instalación de una factoría gigantesca, en Malvinas Argentinas de Córdoba, para acondicionar semillas de maíz transgénico de última generación recientemente autorizada por el gobierno nacional; hoy conocemos que toda o casi toda esa semilla se cultivará en el Valle de Conlara al norte de San Luis.

El santuario transgénico de Monsanto en San Luis, Argentina

Por REDUAS
Agrotóxicos

"Este trabajo posee el objetivo de analizar el proceso histórico de utilización de plaguicidas haciendo hincapié en las diferentes fases del mismo en relación a la visualización de la problemática, el eje de las discusiones, los actores participantes, las acciones y logros."

Argentina: Fases en el proceso histórico de utilización y percepción de los efectos socioambientales derivado de la utilización de plaguicidas

Salud

Les pedimos que contacten a las autoridades locales de la OMS en su país (y si son argentinos, envíen por mail el pedido) para que la OMS explique cómo será el “grupo de trabajo especial de expertos ad hoc de la OMS para divergencia científica sobre la carcinogenicidad del glifosato” que están proyectando reunir.

Pedido de Acción: declaración sobre carcinogenicidad del glifosato

Por Bios
20150813182347_lujan_agua_copia

Investigadores y especialistas sostienen que la producción intensiva de soja genera menor permeabilidad de los suelos, lo que hace circular con mayor velocidad el agua hacia los arroyos.

Argentina: Científicos y ambientalistas ponen en el ojo de la tormenta a la producción agraria y la especulaciòn inmobiliaria