Argentina

Agronegocio

"Son los negocios y lujos de los capitalistas, junto con la complicidad de empresarios, terratenientes y los Estados (Nacional, Municipal y Provincial), los que nos llevan a esta situación cada vez más repetida".

Argentina: No nos inunda el agua, nos inunda el capitalismo

n

El viernes 7 de agosto se realizó en Las Coloradas, Departamento Catan Lil, una convocatoria contra el proyecto megaminero “La Voluntad” y “Las Nenas” llevado adelante por la empresa Southern Copper con la venia del gobierno provincial.

Argentina: Reclamo por Las Coloradas, ¡No a la megaminería en Neuquén!

inundaciones

En la emisión del martes 11 de agosto de Enredando las mañanas hablamos con la geógrafa Patricia Pintos, integrante del Centro de Investigaciones Geográficas de la Universidad Nacional de La Plata, quien explicó que - más allá de las lluvias propias del ciclo húmedo que estamos transitando - aliviadores clandestinos construidos en campos devenidos en sojeros de la cuenca del Río Luján y emprendimientos inmobiliarios sobre las costas son una causa importante de las inundaciones, que se viven en distintas localidad bonaerenses y que afectan a miles de personas.

Audio - Argentina: Inundaciones, desarrollos inmobiliarios y destrucción de humedales

Por RNMA
Tierra, territorio y bienes comunes

Más de 60 millones de hectáreas en la Argentina “están sujetas a procesos de erosión de suelos, que van de moderados a graves", advirtió el experto Benjamín Kiersch, de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.

Argentina: Experto de la FAO advierte sobre el riesgo de la erosión en los suelos agrícolas del país

Por Télam
Corporaciones

La instalación de Monsanto en la provincia de San Luis ya es un hecho. La empresa tiene arrendados dos campos en la zona del Valle del Conlara, que pertenecen a la firma Cresud “especialista en especulaciones inmobiliarias”.

Argentina: El emprendimiento de Monsanto en el Valle del Conlara

Pueblos indígenas

El próximo viernes 14 de agosto se cumplirán seis meses desde que integrantes de pueblos originarios de Formosa se asentaron en Buenos Aires, en plena Avenida 9 de Julio y Avenida de Mayo, en demanda de reclamos al Gobierno Nacional sobre sus tierras la persecución que sufren sistemáticamente.

Argentina: Conferencia de prensa a seis meses del Acampe Qopiwini

Por ANRed
Minería

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) ratificó la plena constitucionalidad de la Ley N° 9526, en tanto prohíbe la actividad minera metalífera cuando se realice bajo la modalidad “a cielo abierto” o cuando para ello se utilicen sustancias como el cianuro, el mercurio y otras calificadas como peligrosas.

Argentina - Córdoba: Ratifican la constitucionalidad de la ley que prohíbe la minería a cielo abierto

litio+aranda

Diputados kirchneristas impulsan un proyecto de ley para crear la “YPF del litio”. Intenta regular la extracción de un mineral pretendido por empresas mineras y automotrices en el noroeste del país, mayoritariamente en territorio indígena. La iniciativa se presenta como progresista porque promueve que el Estado controle este "recurso estratégico". Sin embargo, la propuesta legislativa no contempla los derechos básicos de los pueblos originarios. Tampoco hace hincapié en la leyes ambientales.

YPF del Litio: la minería "progresista" en Argentina