Argentina

argmon1

"Debemos considerar que la búsqueda por la prevalencia de los derechos humanos del hombre por sobre los fines puramente económicos de las empresas a costas del daño irreparable a la biodiversidad biológica, a la salud humana, de la vulneración de las libertades individuales y la pérdida de la soberanía alimentaria - como es el caso que nos ocupa - es IRRENUNCIABLE y obligatoria, si dimensionamos mínimamente las implicancias no solo en la sociedad actual sino también en las futuras generaciones."

La Argentina según Monsanto. Revisión a la luz del DNU sobre las semillas

Biodiversidad

La Asociación Civil Gaia con el patrocinio de Naturaleza de Derechos, se presentó ante el SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), solicitando la urgente protección de las abejas. A tal fin se requirió a la autoridad administrativa, que disponga urgentemente el inicio del procedimiento de análisis de Riesgo de todos los registros de agrotóxicos con los principios activos clothianidin, imidacloprid thiamethoxam y friponil, en virtud de que existen evidencias suficientes sobre los efectos nocivos y fatales que dichas sustancias tienen sobre las abejas.

Argentina: Desaparición de abejas, se solicita al Estado Nacional su urgente protección

Sistema alimentario mundial

“Argentina; La Soya del Hambre” es una investigación documental realizada por prestigiosa escritora y documentalista francesa Marie-Monique Robin, transmitida por Arte en el año 2005.

Vídeo - Argentina: La soja del hambre

Salud

La Red de Prevención de Monte Maíz llama a que: Defendamos la salud, es nuestra mayor riqueza. Es indispensable que se conozca, que se sepa, que en Monte Maíz hoy se discute entre la vida y el agronegocio.

Argentina: Monte Maíz define una Ordenanza entre la vida y el agronegocio

11209451_1007623935914301_6312130950052416488_n

Pueblos originarios de 17 provincias se reunieron en Buenos Aires en una Cumbre Indígena. Debatieron sobre la situación de las provincias y a nivel nacional. Elaboraron un documento con denuncias y propuestas, pero no fueron recibidos por el Gobierno. Derechos humanos, extractivismo y cuatro meses de acampe indígena en el centro porteño.

Argentina: Un grito de cinco siglos

auca_mahuida

Los y las trabajadores/as de Áreas Naturales Protegidas de la provincia de Neuquén denunciaron públicamente la instalación de un nuevo pozo petrolero convencional en la zona intangible de la reserva provincial Auca Mahuida y la construcción de una nueva locación de aproximadamente tres hectáreas la cual terminará albergando seis pozos. Estos pozos se suman a los 62 que la empresa parcialmente estatizada ya ha perforado en el sector.

Argentina: YPF construyó otro pozo en la zonas màs importante del àrea protegida Auca Mahuida

Ciencia y conocimiento crítico

En la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario se llevó a cabo la Semana de la Ciencia Digna, en homenaje al Dr. Andres Carrasco. Allí se reunieron numerosas voces de distintos países latinoamericanos. Especialistas, médicos, periodistas, investigadores, asambleístas, activistas, estudiantes y vecinos para debatir y poner en cuestión el modelo extractivo.

Audio - El hombre de la vaca: El mundo según la ciencia digna

jornada de debate público

Hace unos años se viene debatiendo en torno a una posible Ley de semillas. Un modelo de Agronegocio de mano de las grandes multinacionales y un modelo de producción de alimentos y construcción de SOBERANÍA se chocan y contraponen, y ponen en evidencia las decisiones y contradicciones de las políticas públicas del Gobierno en esta materia.

Argentina: Hacia un debate público sobre qué modelo agropecuario queremos. Entre el modelo del Agronegocio y el de la Soberanía Alimentaria