Argentina

Salud

La periodista y documentalista francesa, autora de “El mundo según Monsanto”, se encuentra en Córdoba. Ayer visitó el acampe de Malvinas Argentinas y presentó su película “Agroecología: las cosechas del futuro” en el Pabellón Argentina. Hoy declarará en el juicio de La Perla, visitará a las Madres de Barrio Ituzaingó y encabezará una mesa redonda en la UNC.

Marie-Monique Robin: El glifosato es el mayor escándalo sanitario de toda la historia de la industria química”

Red de abogadxs de pueblos fumigados

La Red de Abogadxs de Pueblos Fumigados nació en Rosario en el año 2012 y nuclea a profesionales de diferentes provincias del país. Es una red totalmente autogestiva que pone el Derecho al servicio de las comunidades afectadas por las fumigaciones tanto aéreas como terrestres. Crean protocolos de denuncias, asesoran cómo actuar y adónde deben dirigirse los vecinos que de forma autoconvocada intentan hacerle frente al devastador avance de los agronegocios.

Argentina: Red de abogadxs de pueblos fumigados. El Derecho al servicio de los pueblos fumigados

unnamed

Nos proponemos pensar la realidad del país vecino, junto a compañeros/as y hermanos/as paraguayos residentes en Argentina. Proyección de documental con la presencia de su directora. Estreno no comercial de: “Tierra Golpeada” de Celeste Helmet.

Argentina: Cine-Debate, resistencia paraguaya

bienes comunes

La presentación por parte del gobierno nacional de un nuevo proyecto de Ley de Semillas a medida de las corporaciones transnacionales, obliga poner en debate el sistema del agronegocio, los alimentos que ingerimos y el peligro de muerte al que nos enfrenta el uso de agrotóxicos en los campos argentinos.

Ley de Semillas: patentes, transgénicos y fumigaciones

Semillas

Desde los inicios de la agricultura, las semillas han representado un papel de vital importancia para el desarrollo de la vida de los pueblos. A lo largo de la historia, hombres y mujeres han sembrado, cosechado y labrado la tierra, desarrollando medios de subsistencia y alimentación, saberes y conocimientos en torno a los diversos modos de producir alimentos. Durante siglos, los pueblos agricultores han ido seleccionando y guardando las mejores semillas de cada cosecha para sembrarlas al siguiente ciclo. De esta forma, las semillas no sólo fueron preservadas, sino que han ido transformándose y variando a medida que el hombre se iba convirtiendo en agricultor.

El comercio del “oro verde”. El patentamiento de la diversidad genética y de la vida

Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales”

Este libro se propone aportar un análisis crítico de las formas que adopta el discurso hegemónico y los nuevos mecanismos de expropiación y dominio en torno a la megaminería a cielo abierto, así como dar cuenta de las luchas y resistencias que, bajo la forma de asambleas de autoconvocados y en total asimetría de poder, se han venido generando en el país contra este “modelo de desarrollo”. Con ello, se apunta a traer a la palestra una verdadera discusión –pública y académica– sobre los niveles y sentidos que hoy recubren el término “desarrollo”.

Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales

Saberes tradicionales

El Wiñoy Xipantv (“vuelta del año”) es uno de los hechos más importantes del Pueblo Mapuche. Crónica de una jornada donde está presente la cultura, la historia y el futuro. Los distintos momentos, la presencia de winkas (no mapuches), los reclamos a problemáticas urbanas y la defensa del territorio. El rechazo al fracking y a la avanzada de las corporaciones.

Argentina- Neuquén: Vuelta del año Mapuche. De pie y en lucha, celebrando la vida