Argentina

Agrotóxicos

El sábado 18 de julio, en la Sociedad Española (Av. San Martin 794) de Estación Díaz, a partir de las 14hs, nos convocamos para debatir y reflexionar juntos, los caminos a seguir ante la inoperancia y el silenciode quienes deberían velar por nuestros derechos a una vida sana y digna.

Argentina: Convocatoria a Asamblea de los Pueblos Fumigados de Santa Fe

3-1033

La Asamblea de Caciques de la Unión de Pueblos Diaguitas de Tucumán (UPNDT) denunció que más de 20 familias que residen en Tafí del Valle fueron atacadas con armas de fuego durante un intento de desalojo y dos comuneros resultaron heridos cuando se resistieron a dejar sus tierras.

Argentina: Violento intento de desalojo a una comunidad diaguita

Tierra, territorio y bienes comunes

Lo denunció el lof mapuce Campo Maripe, cuyas tierras comunitarias son explotadas por la empresa YPF. Fue este domingo por la tarde.

Argentina: Otro derrame de petróleo en Vaca Muerta

unnamed

A pesar de la tristeza que me embarga desde hace un rato que supe de tu partida física, elijo recordarte con una sonrisa y con tu palabra, siempre tan precisa, tan necesaria. Gracias querido Javier, amigo, por tanto, se te va a extrañar!”, expresó Mechi Méndez. Más abajo, fragmentos del empecinado trabajo del compañero, quién falleció el pasado viernes, en defensa del ambiente.

Tristeza: Partió Javier Rodríguez Pardo, luchador por el ambiente

Agroecología

Se escaparon de los militares, sobrevivieron en el medio de la selva, donde tuvieron a sus hijos, y luego se dedicaron a cambiar la forma de explotar la tierra, sin agredirla. Crearon la granja Naturaleza Viva (en Santa Fe), donde producen sin agroquímicos, con mayor calidad y de forma sostenible, demostrando imprescindible que resulta reconvertir el desarrollo rural ante la falta de perspectiva de futuro del modelo actual. Remo Vénica e Irmina Kleiner, una vida de película que ahora llega realmente al cine, de la mano del director Juan Baldana.

Audio - Decí Mu y la re-evolución del campo

Feria de semilla en Humahuaca y jornadas de trabajo debate del MNCI

Los días 9 a 11 de julio en la ciudad de Humahuaca, Jujuy, nos encontramos como Movimiento Nacional Campesino Indígena para reafirmar nuestro compromiso en la lucha por la protección de las semillas criollas y nativas.

Argentina, Jujuy: Feria de semilla en Humahuaca y jornadas de trabajo y debate del MNCI

FileAccessHandler

Tras 20 años de aplicación, la agricultura intensiva basada en el uso de agroquímicos y semillas transgénicas está mostrando sus secuelas. Por el uso intensivo del glifosato sobre el campo argentino, una docena de malezas se han hecho inmunes a este herbicida.

Argentina: El otro glifosato

Agrotóxicos

Iniciar un Plan de Gestión Ambiental para reducir el uso del glifosato es el punto central de un documento elaborado por la Defensoría del Pueblo del Chaco, bajo el formato de recomendación para el Ministerio de Planificación y Ambiente, autoridad de aplicación sobre la materia, tal como lo establece la Ley de Biocidas 7032/12.

Argentina - Chaco: Defensoría del Pueblo propone un plan ambiental para reducir el uso de glifosato

Por Norte