Argentina

agro1

Pergamino es una isla en el océano de soja manipulado por las grandes corporaciones internacionales que convirtieron alimentos en commodities. Visitamos a la Asamblea por la protección de la vida, la salud y el medioambiente para hablar de fumigaciones encima de viviendas, semillas y mucho poder económico.

Viaje al corazón del agronegocio en Argentina

5485efe85e267_crop

"Verificar las constantes históricas, las repeticiones, también permite advertir que hubo y hay otra manera de tratar esa diferencia. Hacer lugar a la palabra del otro no es una concesión, una gracia gentil que le dispensamos al que consideramos semejante; es lo mínimo que esperamos de nuestra palabra en un devenir que no es individual, sino en un horizonte colectivo."

Breve historia de la tez oscura argentina

Tierra, territorio y bienes comunes

Un investigador del Conicet afirma que la actividad está agotando los ecosistemas. La década del 90 marcó el boom de la actividad minera a gran escala en Argentina. Los megaemprendimientos comenzaron a radicarse en localidades del interior del país y un par de años después comenzaron las primeras manifestaciones en contra de esta actividad.

Argentina: Advertencias sobre efectos del modelo minero

ddindigenas

La cartilla “Derechos Indígenas y territorio. Herramientas para la defensa de los derechos colectivos de los Pueblos Originarios” fue pensada desde Gajat como un material impreso que provea el marco general en relación a los derechos colectivos de los pueblos originarios en Argentina. Al mismo tiempo se pensó como un cuadernillo que permita guiar a las comunidades en los principales procedimientos para la reivindicación colectiva.

Derechos Indígenas y territorio. Herramientas para la defensa de los derechos colectivos de los Pueblos Originarios (Argentina)

Por Gajat
Agrotóxicos

Nuestro país y todos los habitantes merecemos el análisis, la discusión y sanción de una ley sobre plaguicidas dada la importancia de este tema en la salud pública. Dados los modos de producción vigentes, basados en los monocultivos, cada año se utilizan más cantidades de plaguicidas. La aparición de resistencias a las dosis frecuentemente utilizadas y el cambio climático refuerzan el ciclo vicioso de uso en el cual no solo son alarmantes las dosis aplicadas sino el tipo de principios activos utilizados.

Algunas reflexiones y recomendaciones sobre el proyecto de ley de plaguicidas presentado en la cámara de diputados de la Nación Argentina

Agrotóxicos

El Instituto de Salud Laboral y Medio Ambiente (ISLyMA-CTA) denuncia la campaña del decano de Medicina de la facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba, Gustavo Irico contra las investigaciones sobre el cáncer en los Pueblos Fumigados. El caso Monte Maíz.

Argentina: Cáncer, agrotóxicos y poder en Córdoba

Tierra, territorio y bienes comunes

El pueblo de Calilegua reclama y se opone a las nuevas explotaciones petroleras dentro del Parque Nacional que se realizan con el consentimiento del gobierno provincial y que contaminan aún más sobre los pasivos nunca remediados.

Argentina: Explotación petrolera en el Parque Nacional Calilegua

Por RENACE
Transgénicos

Monsanto anunció la construcción de su planta en 2012 pero los vecinos de Malvinas Argentinas paralizaron la obra. Malvinas Argentinas es el nombre de una pequeña localidad rural ubicada en el centro de Córdoba, en el corazón sojero de Argentina. Hasta hace poco era conocida principalmente por ser un suburbio de la capital provincial. Pero en los últimos dos años este poblado de 12.000 habitantes cobró fama internacional por liderar una de las principales batallas ecológicas de América Latina.

Malvinas Argentinas, la comunidad que logró frenar a Monsanto, el gigante de los transgénicos