Argentina

Foto: Prensa MTE-Rural/Pedro Ramos

La Ley 27.118, de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar, fue aprobada en 2014, pero nunca fue reglamentada. Alberto Fernández anunció que saldaba esa deuda en junio pasado, pero aún no cumplió. “En materia de leyes para el sector estamos en la misma situación que con Macri. Queda solo un año de mandato del Frente de Todos”, reclamó el MTE Rural.

“La Ley de Agricultura Familiar y el acceso a la tierra son las grandes deudas de este Gobierno”

Foto: @calisanutricionuba

Desde la Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria y Colectivos Afines (Red CALISAS) Región CABA- AMBA nos complace anunciarles que se está impulsando la elaboración colaborativa y colectiva del Primer Informe Anual sobre Soberanía Alimentaria en Argentina 2022. Hay plazo para completar la encuesta hasta el 10 de septiembre.

Primer Informe Anual sobre Soberanía Alimentaria en Argentina 2022

Foto: Subcoop

La cuenca lechera de Santa Fe es la segunda más grande del país, pero hace años el número de explotaciones agropecuarias dedicas a la producción tambera se reduce. La historia del productor Leonardo Alloati, en la localidad de Colonia Tacurales, muestra cómo la opción agroecológica permite hacer rentable predios de pequeña escala, generar puestos de trabajo y recuperar la fertilidad de los suelos.

"Un tambo pastoril es rentable para pequeños y medianos productores"

Foto: Laura Reyes

La idea de esta Red es poder organizarnos todxs lxs docentes del país de una manera más concentrada y prolija, compartiendo información, eventos, talleres, proyectos, actividades y sentires de cada uno de los que compartimos las mismas luchas, principios y valores por el cuidado de nuestro ambiente y nuestros humedales. También hacer difusión en las redes sociales y otros espacios comunicacionales con aquellos proyectos que se vienen trabajando desde las aulas e ir creando espacios de interacción y seguir apoyando a otras organizaciones que vienen trabajando desde hace mucho tiempo para que de una vez por todas se vote la Ley de Humedales.

Convocatoria a la Red Nacional de Docentes por los Humedales

Manual de periodismo popular y feminista

«Hacemos periodismo –desde abajo y del lado del corazón– sin detentar privilegios. Y lo hacemos como resultado de definiciones políticas populares y de una construcción colectiva necesaria, la que nos legó el feminismo que no calla porque el silencio no es nuestro idioma. Reivindicamos un oficio, el periodismo, y disputamos con nuestras identidades su ejercicio. Para eso es este Manual. Para dejar constancia de que nos animamos a ocupar una agenda dentro de una genealogía que por momentos parece grande pero que, por otros, nos regala la posibilidad de contar, con ojos mojados, las luchas por la liberación de todas y todes.

Manual de periodismo popular y feminista

Conversatorio | Intentos de modificación de la Ley de Semillas, Patentes y Resolución INASE sobre semillas criollas

Lxs invitamos a participar de la parte II del Conversatorio: Intentos de modificación de la Ley de Semillas, Patentes y Resolución INASE sobre semillas criollas que se brindará el miércoles  24 de agosto a las 18 hs por el canal de Youtube de la Campaña Plurinacional Agua para la Vida.

Conversatorio | Intentos de modificación de la Ley de Semillas, Patentes y Resolución INASE sobre semillas criollas

“Se deben prohibir los plaguicidas peligrosos y apoyar la agricultura sin agrotóxicos”

El gobierno de Axel Kicillof publicó una resolución para "georreferenciar" las zonas donde no se permiten usar agroquímicos. Cada municipio deberá adherir de forma voluntaria. Organizaciones socioambientales señalan que la Constitución Nacional es clara y se deben frenar las fumigaciones. “La salud vale más que cualquier actividad productiva”, recuerdan.

“Se deben prohibir los plaguicidas peligrosos y apoyar la agricultura sin agrotóxicos”

Foto: Sebastian Granata / Télam

Desde hace semanas que el humo por la quema de humedales invade ciudades de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Armando Cassinera, desde Granadero Baigorria, hilvana el nexo impune entre incendios, agronegocio, megaminería, modelo extractivo y poder político. "La lucha es por otro modelo", afirma.

Un modelo ecocida: "El fuego es extractivismo, el humo es extractivismo"