Argentina

Álvarez Mullally: “La energía debe ser considerada un derecho humano”

Martín Álvarez Mullally, investigador del Observatorio Petrolero Sur, conversó sobre las “oportunidades” de Vaca Muerta con El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9.

Álvarez Mullally: “La energía debe ser considerada un derecho humano”

Foto: www.elterritorio.com.ar

En la localidad de Capioví, con el lema "Somos Semilla y en los territorios defendemos y multiplicamos la vida", se realizó la edición 25 de la Feria Provincial de Semillas de Misiones. Una muestra del camino para la producción agroecológica y la soberanía alimentaria.

Misiones: 25 años de la feria de semillas

Juicio ético y popular a los ecocidas

Se desarrolló en el municipio de Capioví (Misiones) la 4° audiencia del juicio para nombrar a los ecocidas y seguir construyendo esta herramienta política-pedagógica a través de dos ejes: defensa de bienes comunes y denuncias al agronegocio.

Juicio ético y popular a los ecocidas

Foto: Prensa UTT

La Mesa Agroalimentaria Argentina lanzó su regional en Santa Fe. En la sede de la Cooperativa de Carnes Alternativas “Abel Otaño” confluyeron hombres y mujeres de campo, desde medianos productores porcinos hasta familias huerteras del cordón hortícola. La mirada sobre las retenciones segmentadas, la falta de políticas para el sector, la expropiación de Vicentín y el acceso a la tierra.

“Somos el campo que alimenta y construye soberanía alimentaria”

Foto: Carlos Brigo / Télam

El gobierno implementó un dólar diferenciado para los productores de soja. Una nueva concesión al sector concentrado del agro y la ratificación, una vez más, de la dependencia al extractivismo. Nueve empresas controlan el 92 por ciento de la exportación de granos, es urgente debatir el modelo productivo y la necesidad de construir soberanía alimentaria.

Dólar soja, otra concesión al agronegocio y más subordinación

Foto: Fundación Rosa Luxemburgo

Mañana se cumplen 25 años de la creación de la Feria Provincial de Semillas de Misiones, “un espacio de celebración e intercambio, a la vez que de denuncia y articulación”, según explican en la convocatoria. Dialogamos con productorxs, militantes y guardianas de la semilla, organizadorxs de la actividad.

25 años de la Feria Provincial de Semillas de Misiones: más de dos décadas en defensa de la soberanía alimentaria

La agroecología como modo de producción es "socialmente más justa"

Las familias agricultoras organizadas en el MTE Rural brindan su trabajo diario en espacios productivos para ofrecer "alimentos sanos a precios justos". Durante el fin de semana recibieron un terreno en comodato que utilizarán en un proyecto para reemplazar los agroquímicos.

La agroecología como modo de producción es "socialmente más justa"

Foto: Florencia Navarro

Mientras la deforestación avanza sobre Santiago del Estero, Angélica Serrano se convirtió en la cara visible de la lucha del pueblo tonokoté Yaku Muchuna, para conservar sus tierras.

Una mujer tonokoté que lucha contra el desmonte