Argentina

Foto: Prensa UTT

Las Escuelas de Promotorxs de Alimentación Sana, Segura y Soberana recuperan los saberes ancestrales, campesinos e indígenas para revalorizar las comidas de cada territorio. Una forma de construir alternativas al modelo de productos ultraprocesados impuesto por los supermercados y la agroindustria. Educación popular, agroecología y soberanía alimentaria.

"Los alimentos locales son nutricionalmente más valiosos que los industriales"

Catamarca: La Feria de Semillas cumple 20 ediciones

Este sábado 10 de septiembre se realiza la edición número 20 de la Feria de Semillas Nativas y Criollas en Tatón, Tinogasta, provincia de Catamarca. Las organizaciones e instituciones responsables de la organización del evento son la Asociación Campesinos del Abaucan (ACAMPA), Bienaventurados los Pobres (Be. Pe. ), Club Los Andes Tatón y Escuela Secundaria Anexo II Tatón. La convocatoria apunta a la visibilidad de otras formas de producción y consumo basadas en la agroecología y la economía social. La feria estará abierta al público desde las 9 hasta las 19 horas en la sede del Club Los Andes.

Catamarca: La Feria de Semillas cumple 20 ediciones

Foto: Germán Romeo Pena

"Resulta indispensable que la justicia actúe en estos casos para determinar la responsabilidad de quienes se benefician con la destrucción del bien común, en este caso, de los humedales, y evitar que continúen arrasando con estos ecosistemas", dijo Leonel Mingo, coordinador de la campaña de Humedales de Greenpeace Andino, a raíz de las quemas en la ecorregión de Islas y Delta del Paraná. Además, la organización ambientalista realizó una campaña a través de un video satírico donde denuncian a la empresa de jugos Baggio como responsable, entre otros, del ecocidio.

"Hay responsables de la destrucción de humedales que están expuestos pero siguen impunes"

Por ANRed
Foto: Rafael Mario Quinteros

Con la instrucción del ministro Sergio Massa, el entrerriano ex presidente de la Sociedad Rural de Gualeguaychú se encargó de concentrar la agenda de la Secretaría de Agricultura en la relación con la Mesa de Enlace para conseguir dólares de las exportaciones de cereales y carne como política urgente. La agenda de la agricultura familiar y los pequeños productores sigue en espera.

Juan José Bahillo, un secretario de Agricultura para el agronegocio y la generación de dólares

Banco de Semillas Ñanderoga

Lucho Custodio Ladislao Lemos, Lucho multifacético. Tenemos múltiples Luchos, por todas las acciones que desarrolló siempre en la búsqueda de una ciudad mejor; al servicio de los más necesitados y en sus incalculables aportes en la generación de espacios donde pudiéramos vivir la naturaleza vivenciando su armonía.

Hasta siempre Lucho Lemos, guardián de saberes y semillas

Aplicación por aspersión en los campos de soja de Argentina

El glifosato se rocía intensamente en los gigantescos campos de soja de Argentina. Empresas como Bayer y BASF ganan miles de millones en ventas con sus plaguicidas. Algunas madres de la ciudad de Córdoba se están defendiendo.

Polémicos pesticidas envenenan Argentina

Por DW
Foto: Julieta Bugacoff

Productoras agropecuarias de la provincia de Entre Ríos eligen la agroecología como modo de producir alimentos, un paradigma amigable con el ambiente y socialmente inclusivo en pugna con un sistema convencional que es, en parte, responsable del calentamiento global.

Entre Ríos: volver a la tierra para restituir la vida

Arte en contexto de mallín: resistencia poética-política húmeda

Este domingo 4 de septiembre, desde Bariloche, nos sumamos a la Acción Plurinacional por los Humedales, en una actividad artística colectiva para cuidar los mallines, humedales de esta región. Nos autoconvocamos en defensa de estos ecosistemas y para exigir una ley nacional que los proteja y que contemple el texto consensuado de manera abierta y participativa en la Cámara de Diputadxs.

Arte en contexto de mallín: resistencia poética-política húmeda