Argentina

Agronegocio

El 23 de diciembre, se realizará una Audiencia Pública para decidir la suerte de cerca de 10 mil hectáreas de bosque nativo en el departamento San Martín, pese a que están en una zona donde por ley se prohíbe desmontar.

Salta: presión de agronegocios vale más que la Ley de Bosques y los Derechos Humanos

Por Redaf
nota_6ab26e81344e807aa04627eee9af66f4

Así lo revela un informe elaborado por Guyrá y la oenegé Bird Life, que difunde el Centro Nelson Mandela Chaco. Se trata de un desmonte realizado en el establecimiento “El Diamante”, en zona amarilla de la Ley de Bosques. El Gobierno había asegurado que estaba autorizado.

Argentina: confirman desmonte clandestino de 600 hectáreas en El Impenetrable

Sistema alimentario mundial

En este trabajo planteamos que los saqueos de 2001-2002 nos presentan una cara de la realidad social y económica de nuestro país fuertemente vinculada con las condiciones estructurales que influyen sobre el hambre que sufren sectores importantes de la población. Situación que puede pensarse como parte de una crisis alimentaria de enormes proporciones.

Crisis alimentaria y crisis global: la Argentina de 2001/2002 y después

Agronegocio

"Quien controla las se-millas, controla los pue- blos"advirtió la perio- dista y documenalista francesa Marie-Monique Robin. Cuestionó el actual "modelo de desarrollo, de crecimiento ilimitado" y llamó a la sociedad civil y a los Estados a fortalecer otros modos productivos y de consumo, como la agroecología y la agricultura urbana. "El agronegocio lleva al precipicio", señaló.

"El agronegocio conduce al precipicio"

Transgénicos

Monsanto está extendiendo su poder por el mundo con la construcción de una gigantesca fábrica de semillas mutantes en Argentina. Sofía Gatica y los vecinos de Malvinas están protestando y, como resultado, han sido amenazados y víctimas de golpizas. La amenaza es inminente -- vamos a apoyarlos y a detener la planta.

Argentina: Frenen la fábrica de semillas mutantes de Monsanto

Por AVAAZ
safe_image.php

Comunicado en repudio a las declaraciones de la vicegobernadora de Neuquén, Ana Pechén. "Desde todo punto de vista es repudiable que la vicemandataria nos trate de terroristas por criticar su política extractivista, que promueve la explotación de yacimientos no convencionales con la aplicación de la técnica de fractura hidráulica o fracking. Nuestro objetivo es advertir sobre los impactos socio-ambientales del modelo de desarrollo de su gestión y estimular el debate democrático sobre qué provincia y qué país queremos."

Argentina: El extractivismo pide represión

Agronegocio

El artista franco español Manu Chao dedicó el recital del sábado -desde lo musical y lo escenográfico- a la protesta contra la multinacional Monsanto, junto a su banda La Ventura, capaz de instalar la fiesta y el compromiso social en el estadio de Ferrocarril Oeste durante más de dos horas.

Manu Chao: “Te lo digo, te lo canto, fuera Monsanto”

Corporaciones

Mientras el poder de Monsanto en Argentina avanza con el proyecto gubernamental de una nueva Ley de Semillas confeccionada a su medida, aumentan las protestas por las evidentes consecuencias de un modelo agropecuario insostenible y por el proyecto de instalar de una planta de semillas transgénicas en Córdoba.

De Monsanto a Mondiablo