Argentina

Extractivismo

Los conflictos ambientales son de interés creciente no solo para las comunidades afectadas sino para diversos ámbitos de la gestión pública, la política y la investigación científica. Por esto, del 28 al 31 de octubre de 2014 se llevara a cabo en Buenos Aires el 1°Congreso Latinoamericano sobre Conflictos Ambientales.

Argentina: Primer Congreso Latinoamericano sobre Conflictos Ambientales, CoLCA 2014

DSC_0029-1024x685

Noemí Labrune, histórica dirigente de los derechos humanos de la Patagonia, traza paralelos entre el genocidio indígena y la dictadura militar, resalta la necesidad de marchar no sólo los 24 de marzo, acompaña la lucha del Pueblo Mapuche y llama a conmoverse también cuando asesinan a los jóvenes de las barriadas pobres.

Argentina: Derechos humanos para todos

Por ODHPI
Ganadería industrial

Tiempo atrás nuestro país era reconocido como uno de los que producían la mejor carne bovina del mundo. Lamentablemente eso parece haber quedado en el pasado, ya que casi toda la infraestructura tecnológica, científica y educativa está puesta al servicio de una tecnología de punta manejada por las corporaciones del agronegocio y sus socios locales que nada tiene que ver con nuestra calidad de alimentos.

Argentina: de productores de carne a productores de excrementos…

slide2

La instalación de una planta de Monsanto pone en alerta a una ciudad. Detrás, modificaciones genéticas llevan a preguntas sobre el futuro de la vida, los límites de la ciencia y el papel de los estados en la toma de decisiones.

La semilla infiltrada del agente non-santo

Petróleo

La Multisectorial contra la Fractura Hidráulica de Neuquén rechaza el fallo judicial emitido por el Superior Tribunal de Justicia de Río Negro que declara inconstitucional la ordenanza sancionada por el Concejo Deliberante de Allen, en el marco de una contundente movilización popular.

Argentina: comunicado ante la declaración de inconstitucionalidad de ordenanzas anti-fracking en Río Negro

Agronegocio

Así lo estableció la Coordinadora Provincial para la Soberanía Popular por el Agua y la Tierra en el manifiesto leído ayer, durante la marcha que se realizó para exigir al Gobierno de Córdoba que declare la emergencia socioambiental.

Argentina: Multitudinaria movilización exigió la “expulsión” de Monsanto en Córdoba

Defendamos la Ley Popular 7722

“Que la Suprema Corte Provincial DECLARE SU CONSTITUCIONALIDAD, a Tribunal pleno”Hace más de seis años, el pueblo mendocino movilizado en las calles y rutas a lo largo de la provincia, logró la aprobación de una ley central en la historia de Mendoza. Esta ley, surgió de la lucha de las Asambleas de vecinos Autoconvocados y de la movilización e indignación ante las arbitrariedades del capital y sus gobernadores provinciales.

Argentina, Mendoza: Defendamos la Ley Popular 7722

Petróleo

"Les invitamos a participar de la Conferencia de Prensa convocada por el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, junto a Pablo Fajardo, abogado principal de los afectados, Robinson Yumbo, presidente de la Federación del Pueblo Indígena Nación Cofán y dirigentes de Derechos Humanos, organizaciones sociales y representantes de los pueblos indígenas."

5/12 | Bs As: Lanzamiento Red argentina de solidaridad con los afectados por Chevron en Ecuador