Argentina

unnamed (16)

Luego de 23 años desde su creación y tras el reclamo judicial del CELMA, realizado ante la justicia federal argentina, denunciando el funcionamiento anárquico de la CONABIA, la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el 10 de Diciembre de 2013, dictó el primer reglamento público de dicha comisión, a través de la Resolución 10/2013 (publicada en el Boletín Oficial del 16 de Diciembre de 2013).

Argentina: tras cuestionamiento judicial al funcionamiento de la CONABIA, el Estado Nacional dicta y publica su primer reglamento interno

Por CELMA
Agronegocio

"Cualquier intento de recuperar la biodiversidad perdida, representa una utopía. El ambiente natural fue sistemáticamente destruido, arrasado. No es lo mismo extinción que exterminio, aunque suenen parecidos. Aunque sabemos que toda extinción es para siempre, lo inaceptable es que en mi zona fue producto del exterminio irracional. Ahora peleo por salvar al hombre. Debo alejar del ejido urbano venenos que actualmente utilizan fórmulas infinitamente más tóxicas, volátiles y clandestinas. Hasta el momento, no he logrado un metro de reconocimiento."

Argentina: transitar el desierto oficial de la ignominia

Agrotóxicos

Los pueblos fumigados queremos hacer pública la constatación del fuerte contraste entre las demandas de poblaciones enteras, alarmadas por el aumento exponencial de enfermedades de todo tipo vinculadas directamente al modelo agrario y la respuesta “de facto” del complejo agroproductor quien sólo atina a huir hacia adelante, produciendo operaciones mediáticas y nuevos experimentos transgénicos, conducta particularmente agravada por la participación de agencias oficiales.

Pueblos fumigados: Todos en peligro

Biodiversidad

¿Sabes qué es este nuevo ordenamiento territorial de bosques nativos (OTBN) y como nos afecta socialmente? Si se llega a avanzar con el ordenamiento presentado por el OPDS el gobierno provincial estaría autorizando automáticamente el desmonte de miles de hectáreas de bosque, con todos los daños sociales, ambientales y urbanos que ello conlleva.

Argentina, Buenos Aires: movilización en repudio al nuevo mapa de ordenamiento territorial de bosques nativos

Corporaciones

El intendente de Malvinas Argentinas, Daniel Arzani, analiza con abogados los alcances jurídicos de la ordenanza que otorgó el permiso de obra a la multinacional estadounidense. Un artículo de la normativa lo faculta a “caducar de pleno derecho” esa autorización.

Argentina, Córdoba: podrían cancelar el permiso a Monsanto

Por La Voz
Agrotóxicos

Extracto de las Conferencias del Dr. Verzeñassi (Facultad de Ciencias Médicas UNR) y de Carlos Manessi (CEPRONAT) en Charla campaña "Paren de Fumigarnos" realizada en la ciudad de Sastre el pasado 18 de febrero del corriente año.

Video: Charla campaña "Paren de Fumigarnos" en Sastre (extracto)

Agronegocio

"No hay dudas de que Argentina está insertada en el mundo. Como un siglo atrás, mantiene la misión de ser el granero del mundo, aunque ya no se trate mayoritariamente de trigo sino de soja. Aunque el sector haya cambiado, y ya no se hable tanto de alimentos, sino del grano como un nuevo tipo de moneda de cambio. Y, en tercer lugar, aunque los grandes compradores ya no sean países europeos, sino la emergente China."

Argentina: agronegocio atendido por sus propios dueños

Agronegocio

El integrante del Foro Ecologista de Paraná y bioquímico Sergio Daniel Verseñazzi nos describe el proceso de sojización y sus consecuencias en Entre Ríos.

Audio - Soja, dólares y muertes en Entre Ríos, Argentina