Argentina

Monocultivos forestales y agroalimentarios

"La reconocida Universidad de Harvard posee 86.000 hectáreas en el corazón de una de las reservas de agua dulce más grandes del planeta: los Esteros del Iberá, en Corrientes. Éstas son gestionadas a través de dos sociedades anónimas –Las Misiones S.A. y Evasa S.A.– y se dedican a la explotación forestal mediante la plantación de pinos."

Argentina: ¡Que Harvard detenga la destrucción ambiental y social en la zona de la Reserva Iberá!

Agrotóxicos

"Somos familias campesinas, y fuimos fumigadas con agroquímicos cinco veces en menos de un mes. Desde la Asociación Campesinos del Valle del Conlara presentamos ante la Justicia un amparo ambiental para protegernos de las fumigaciones con agrotóxicos que realizan productores de soja y maíz."

Argentina: San Luis fumigado. Comunicado Campesinos del Valle del Conlara

Agrotóxicos

Con el avance de las fumigaciones, cada vez más pueblos dan batalla a los agrotóxicos. A los casos de Córdoba y Santa Fe, ahora también se suma la provincia de Buenos Aires.

Argentina: agrotóxicos pampeanos

Feminismo y luchas de las Mujeres

Y el modelo patriarcal, colonial, extractivista ¡Soberanía sobre nuestros cuerpos y territorios! Las organizaciones sociales, políticas, sindicales, populares y feministas abajo firmantes, reunidas en la ciudad de San Juan en el 28° Encuentro Nacional de Mujeres, expresamos nuestro rechazo al saqueo y explotación de los bienes comunes y las consecuencias ambientales que genera y fundamentalmente a las distintas formas de violencia contra las mujeres que implica.

Argentina: Manifiesta feminista contra la megaminería

Agrotóxicos

La evidencia de estos movimientos, nos dan elementos suficientes para concluir que las aplicaciones con plaguicidas son incontrolables, haciendo imposible la prevención de las contaminaciones sobre el ambiente y las poblaciones expuestas luego de las aspersiones.

NO hay fumigación controlable. Generación de derivas de plaguicidas

Ciencia y conocimiento crítico

En Santiago del Estero el Mocase – Vía Campesina avanza hacia una nueva experiencia: la Unicam, la Universidad Campesina. Para conocer razones y causas, entrevistamos a Adolfo Farías, referente de capacitación de dicha agrupación.

Universidad campesina: saberes de la tierra

Por CTA
Pueblos indígenas

La Comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera) de Formosa, denunció que volvieron a procesar por segunda vez a su qarashe Félix Diaz y a tres hermanos más en una causa inventada por los funcionarios provinciales y la familia Celia. Transcribimos el comunicado.

Argentina: procesan nuevamente a integrante de la comunidad qom La Primavera

Salud

Relevamientos revelan el surgimiento de enfermedades cuya proliferación coincide con la implementación de una nueva política productiva a base de cultivos transgénicos.

Argentina: médicos señalan a agrotóxicos como responsables de enfermedades modernas