Argentina

Semillas

Es innegable que la biotecnología moderna y su inserción en el agro a través de las semillas transgénicas incentivaron la reformulación del sistema de propiedad intelectual en variedades vegetales. El asunto fue incluido en las negociaciones comerciales internacionales y regionales a impulso de las empresas con intereses en ese sector que persiguen una profundización de la protección que les garanticen mayor control y seguridad de retorno de sus inversiones. Este proceso viene de larga data, pero en los últimos años estamos siendo testigos de un nuevo estadío de profundización en los países de América latina.

Propiedad intelectual sobre las semillas en la Argentina: debates (casi) ausentes, urgentes y necesarios

Extractivismo

Las notas de Claudio Scaletta en el Suplemento Cash de Página 12 muestran las grandes dificultades que tienen los simplificadores y lineales en incorporar la complejidad. El escaso contenido de análisis no lineales llega hasta donde termina el análisis monetario.

Argentina: Ambiente, economía y complejidades

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo y el CELS estuvieron en la CIDH y expusieron sobre la vulnerabilidad de derechos frente al avance de empresas como Monsanto.

Audio - Campesinos acusaron a las multinacionales agrarias de "lobbistas"

Agrotóxicos

"Estamos demostrando que los agrotóxicos no “desaparecen” luego de aplicados. Algunos degradan en metabolitos que persisten y terminan en el cuerpo humano. Por ejemplo, el DDT no se usa hace años, y sin embargo tenemos DDD en nuestra sangre. Miles de litros de veneno si se evaporan están pasando de la tierra al aire, pero no desaparecen. Podemos afirmar hoy, que hay agrotóxicos en la sangre de los marplatenses."

Argentina: Campaña "Mala Sangre". Resultados bioquímicos de los análisis realizados

Por Bios
Crisis climática

Los campesinos y campesinas producen alimentos, no carbono. No obstante, si se salen con la suya algunos de los grupos de cabildeo de las corporaciones y los gobiernos que negocian en la conferencia de cambio climático que se llevará a cabo en Varsovia entre el 11 y el 22 de noviembre, la tierra de cultivo podría ser considerada como sumidero de carbono que las corporaciones contaminantes pueden comprar para compensar sus dañinas emisiones.

Cumbre climática: no conviertan a los campesinos en traficantes de carbono

Transgénicos

Monsanto está planificando instalar una de las mayores plantas de reacondicionamiento de semillas de maíz transgénico en el mundo, en una zona de Córdoba – Argentina llamada Malvinas Argentinas. En las sierra de Córdoba está produciendo semillas de maíz transgénico para bastecer la planta. Desde hace un mes, vecinos de Córdoba han bloqueado el acceso a la planta. Compartimos con ustedes información sobre el tema. Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Boletín N° 540 de la RALLT - Número especial sobre Argentina, Córdoba

Por RALLT
aut_1795

Representantes de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, CLOC-Vía Campesina, y del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) plantearon la situación de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) de las comunidades campesinas de América Latina y el Caribe en una audiencia regional ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Derechos económicos, sociales y culturales de comunidades campesinas: informe del CELS y CLOC-VC ante la CIDH

Salud

La agencia de noticias Associated Press (AP) presentó un alarmante informe sobre el uso de los agroquímicos en la Argentina el 20 de octubre pasado. "A medida que llega la agricultura comercial intensiva, que usa gran cantidad de agrotóxicos, aumentan el cáncer, los defectos de nacimiento y otros males en las áreas rurales vecinas".

Argentina: agrotóxicos y enfermedades