Argentina

Corporaciones

"En el caso de la pretendida radicación de la planta de Monsanto en Malvinas Argentinas, proponemos pensar un desplazamiento: desde el concepto de 'chantaje locacional' elaborado por las ciencias sociales para comprender la situación, a la reflexión para actuar en la situación sobre lo que en el campo del derecho se conoce como una conducta delictual tipificada: la 'extorsión'."

Monsanto en Córdoba: del chantaje locacional al delito de extorsión

Transgénicos

Invitamos a los medios y a la sociedad en general a la Conferencia de Prensa que se realizará el día jueves 20 de febrero a las 17.30 hs en la CTA, Independencia 766, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para presentar los cuestionamientos que diversas organizaciones de la sociedad civil realizaron en el día de la fecha contra la aprobación de la SOJA GM DAS-444Ø6-6 presentada por la empresa Dow AgroSciences Argentina S.A. que confiere tolerancia a los herbicidas 2,4-D, glufosinato de amonio y glifosato.

Argentina: Conferencia de prensa - Rechazo a la soja resistente al 2,4D

Agroecología

Varios investigadores advierten que el modelo actual de producción y extracción será devastador para los ecosistemas. Muchos de estos ya están al borde del colapso como consecuencia de la noción de que son un obstáculo para la producción y de la apuesta a un crecimiento económico que no reconoce límites ecológicos ni naturales. Contrariamente, sin ecosistemas no hay recursos que posibiliten la vida humana. Un suelo agrícola es un ecosistema y la pérdida de su biodiversidad por ejemplo, significa la pérdida de futuras cosechas.

Agroecología: transitando hacia otro paradigma

flyer encuentro catedras acampe monsanto

"Quienes venimos trabajando desde las universidades públicas temáticas vinculadas a la Soberanía Alimentaria y la Agroecología frente al modelo de los agronegocios, nos autoconvocamos en el Acampe contra Monsanto, lucha emblemática que ha paralizado la construcción de la planta y logrado que la administración de justicia declare la inconstitucionalidad de los permisos otorgados por los gobiernos provincial y municipal."

Argentina, Córdoba: Encuentro de Cátedras por la Soberanía Alimentaria

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"La UAP declara que apoya la Ley que promueve la defensa del agua como derecho humano por ser un bien natural, común y público, consensuada por la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Viedma y Patagones para la provincia de Río Negro. Sostenemos que este proyecto resulta imprescindible para las generaciones presentes y futuras."

Argentina: Declaración del 9º Encuentro de la Unión de Asambleas Patagónicas

Por UAP
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"El pasado miércoles 5 de febrero, Mariela Tulián, autoridad tradicional de la Comunidad Indígena Tulián del Pueblo Nación Comechingón de San Marcos Sierras, fue imputada por usurpadora de su territorio ancestral en una causa iniciada por la fiscalía nº 2 del Juzgado de 7º circunscripción de Cruz del Eje."

Argentina: autoridad indígena del pueblo Comechingon imputada por usurpación de su propio territorio

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Desde hace dos meses familias campesinas de las comunidades de Jocoli Norte y La Estación en el departamento de Lavalle, provincia de Mendoza, vienen sufriendo intentos de usurpación de su campo comunitario por parte del ex subcomisario de la Policía de Mendoza, Esteban Rivas. La situación se agrava tras disparos policiales sobre un joven puestero.

Argentina, Mendoza: Usurpación e intento de asesinato a campesinos de Lavalle

Biodiversidad

El día 1º de febrero nos enteramos de la grave noticia a través del diario La Verdad de Junín: “Desmontarán casi seis hectáreas del ex Vivero Municipal”. Como explica el periodista de modo acertado, allí existe “una verdadera reliquia ambiental, compuesta por árboles de las más diversas especies nucleados en grupos”. Además se puede recordar que ese lugar estuvo abierto durante años al esparcimiento y goce de los ciudadanos.

Argentina: Oscar Palma y el triste final de miles de árboles en Junín, Buenos Aires