Argentina

Salud

La agencia de noticias Associated Press (AP) presentó un alarmante informe sobre el uso de los agroquímicos en la Argentina el 20 de octubre pasado. "A medida que llega la agricultura comercial intensiva, que usa gran cantidad de agrotóxicos, aumentan el cáncer, los defectos de nacimiento y otros males en las áreas rurales vecinas".

Argentina: agrotóxicos y enfermedades

Sistema alimentario mundial

"En Argentina, la cadena alimenticia tiene un altísimo grado de concentración que, entre otras infinitas razones, explican el índice de inflación real. Somos un país de gordos con hambre que genera alimentos para 400 millones de personas."

Manifiesto: Sigue comiendo mielda

Corporaciones

"Monsanto - La transversalidad del mal", es un corto sobre el acampe de los vecinos de la ciudad de Malvinas e integrantes de la Asamblea Malvinas Lucha por la Vida contra Monsanto, en Córdoba. Fue realizado por el equipo Verdes al Sur, dirigido por Pablo Bergel.

Video: "Monsanto - La transversalidad del mal"

5133_10151727972077197_278011912_n

El sábado 2 de noviembre se realizó en la Ciudad de Buenos Aires, el “1º Foro para la Construcción de nuestra Soberanía Alimentaria” que contó con la participación de cientos de personas, constituyéndose un ambiente fraternal, de escucha, debate y reflexión para la acción.

Argentina: Foro por la Soberanía Alimentaria: la diversidad va al frente

Extractivismo

Megaminería, agronegocios, forestales y petroleras avanzan sobre territoriales rurales. Ante la resistencia de organizaciones sociales, campesinos e indígenas: la respuesta estatal y empresaria es la represión.

Argentina: modelo extractivo y represión

Pueblos indígenas

El domingo 20 murieron tres bebés mbya guaraníes en Misiones. Devorados por la tierra roja y el agua mala de la vertiente. Lograron llegar a vivir nueve, once y dieciséis meses. Menos tiempo vivieron del que se derramó entre la reelección espectacular de Maurice Closs en 2011 por un 76%. Y la de sus legisladores este domingo que pasó, con el apenas alivio del 43%.

Argentina: el agua mala que mató a los bebés mbya

Semillas

De acuerdo al especialista argentino, Marcos Piña el proyecto de Ley de Semillas o Ley Monsanto ha sido redactado con una semántica similar a la utilizada por las orientaciones discursivas del gobierno argentino para que pueda pasar por el Congreso y ser aprobado por senadores y diputados sin mucho conocimiento del tema.

Ley de Semillas: Alarmante silencio sobre una realidad que nos involucra a todos

Soberanía alimentaria

El 16 de octubre fue el Día de la Soberanía Alimentaria mundial. Un recorrido por la historia de la fecha. La problemática de las corporaciones y sus intereses contrapuestos con la producción de alimentos y su acceso como un derecho.

Soberanía alimentaria: Paradigma en lucha