Argentina

asa

La Alianza por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos de América Latina y el Caribe abraza en estos duros momentos a Sofía Gatica, a las Madres de Ituzaingó y a todos los vecinos y Asambleas que desde hace dos meses bloquean el intento de construcción de la planta de procesamiento de maíz transgénico de Monsanto en el barrio Malvinas Argentinas, Córdoba.

Solidaridad con Sofía Gatica y el bloqueo a Monsanto en Malvinas Argentinas, Córdoba, Argentina

Sistema alimentario mundial

Muchas de las grandes corporaciones y de los gobiernos más poderosos ensalzan el uso de nuevas tecnologías –incluyendo la genómica, la nanotecnología y la biología sintética– para la transformación de la biomasa en productos de alto valor como uno de los mecanismos para garantizar la sustitución de la industria petroquímica por la bioeconomía. El impacto económico, social y ecológico de esta propuesta para la periferia capitalista promete ser muy importante, ya que ahí se concentran los mayores reservorios de biomasa acuática y terrestre.

Las operaciones del Banco Mundial en Argentina: injerencias en el sector agrícola

MG_6866-1024x682

En el día de ayer, como parte de las actividades desarrolladas en el Encuentro Nacional de Mujeres en la ciudad de San Juan se realizó una gran movilización y escrache a las oficinas de las mineras y al Ministerio de Minería provincial.

Argentina: más de 2 mil mujeres escrachamos a la megaminería en San Juan

1474552_10202505085411076_1646173475_n

"Exhortamos a que el proceso de reforma del Código Civil esté impregnado por los nuevos paradigmas que nos traen el Derecho Ambiental e Indígena y las distintas luchas socio-ambientales y territoriales de todo el país. "

Reforma del Código Civil: agua para las mineras, chau camino de sirga e institucionalidad indígena

1459336_321356304672798_1398245132_n

El presente informe busca analizar la situación actual del sistema de recolección de residuos en la Ciudad de Buenos Aires, el proceso de licitación del servicio de higiene urbana a la luz de las modificaciones introducidas con posterioridad a diciembre de 2012, y en especial tomar los casos de Ashira y Urbasur. Esta investigación consiste en preguntarse acerca de la vinculación entre los planes de saneamiento de basurales, y la exclusión social así como la expulsión de la ciudad de los barrios marginales. En cuanto a la localización de los basurales es relevante indagar en qué medida la renta del suelo ha sido un factor determinante en el tipo de ubicación de los sumideros de residuos.

Juicio ético y popular a las corporaciones en la Ciudad de Buenos Aires – Audiencia ASHIRA / URBASUR

Acaparamiento de tierras

Luego del desastre ecológico, China necesita urgentemente tierras para cultivar sus alimentos y ya puso un pie sobre Argentina.

Los oscuros intereses de China sobre las tierras argentinas

fuera monsanto 1

El miércoles 20 de noviembre, Día de la Soberanía, varios cientos de personas marchamos en pacifica protesta por las calles de la ciudad de Buenos Aires, partiendo desde el Acampe contra Monsanto frente al Congreso de la Nación.

Argentina: Buenos Aires marchó contra Monsanto

21uac-san-luis-1-1024x576

“Defender la soberanía de la vida, la tierra, la alegría” fue la consigna que convocó el XXI Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), realizada en la ciudad de San Luis el fin de semana pasado, un lema que expresa la esencia de las luchas y resistencias de las asambleas nucleadas en este espacio de articulación que se reúne dos veces por año en todo el país.

Argentina: XXI Unión de Asambleas Ciudadanas. Celebrar la vida en defensa del territorio

Por UAC