Argentina

Transgénicos

La RENACE (Red Nacional de Acción Ecologista) que reúne a diferentes organizaciones de la sociedad civil realizó una conferencia de prensa en la sede de la CTA Capital en la ciudad de Buenos Aires para exponer los cuestionamientos realizados al Ministerio de Agricultura y otros estamentos del Estado ante la aprobación de una nueva variedad de soja genéticamente modificada, o como la definió Carlos Manessi ”un engendro que nadie sabe cómo va a impactar en la salud de los vecinos y en el ambiente”.

Video: La RENACE advierte sobre la aprobación de soja resistente a venenos más peligrosos

Pueblos indígenas

Cinco dirigentes Qom estuvieron una semana presos en Chaco por reclamar agua, salud y comida. En dos meses hubo ocho represiones sobre poblaciones rurales y reclamos contra el extractivismo en Argentina.

Argentina: Represión en Chaco

Agrotóxicos

Un camión con un potente herbicida concentrado volcó el 6 de febrero, y con los días comenzaron a notarse las consecuencias. Produjo afecciones en la salud de las personas.

Argentina: Alarma en San José de la Esquina por el derrame de un potente agroquímico

Agronegocio

Según un estudio del CEUR/CONICET, el avance de este cultivo a expensas del algodón disminuyó la producción agropecuaria de la provincia. Además, los puestos de trabajo se reducen y las ganancias se concentran en pocas manos.

Argentina: En el Chaco, la soja empobrece

Tierra, territorio y bienes comunes

Dos tercios de los pobres latinoamericanos malviven en el campo, donde además se disputan tierras con grandes y medianos inversores. De los 63 millones agricultores pobres, unos 35 millones incluso carecen de la alimentación básica. ¿Cómo es posible que pasen hambre quienes se ganan la vida cultivando?

Campesinos que luchan por la tierra y su fruto

Transgénicos

Un análisis a partir de la lectura del suplemento rural del diario La Nación del sábado 22 de febrero de 2014. El contexto económico, ambiental, social y político en el cual se desarrollan las actividades agrarias en la Argentina se presenta dinámico y complejo. El cambio climático, la presión impositiva, el alza en los precios de los insumos agrícolas, la constante elevación del precio de los alimentos va moldeando la posición y opinión de los actores participantes del campo de acciones de la producción , distribución y consumo de productos agrícolas; los consumidores, las empresas proveedoras de insumos, los productores, el estado nacional y los provinciales. Cada uno según su posición y dotación de capital tomará sus estrategias para alcanzar sus objetivos.

Argentina: Las promesas en torno a los cultivos transgénicos, las estrategias de los productores y las políticas de estado

Petróleo

La negociación del gobierno argentino con Repsol, para cerrar el proceso de expropiación de YPF, enmarca en la ‘Razón Petrolera’, una lógica que privilegia los derechos adquiridos por la empresa sobre cualquier otro derecho.

Argentina: El acuerdo con Repsol y la impunidad ambiental

Agrotóxicos

Documental de Tevé Pueblerina, TVP 25 de Mayo, con diversos testimonios de productores, trabajadores, fumigadores y vecinos rurales contando sus vivencias de cómo repercute el uso de insumos agroquímicos en la producción y comunidades agropecuarias. Porqué con el tiempo creció tanto su utilización, qué medidas de seguridad hay que tener en cuenta, qué implicancia tiene en los pobladores de las pequeñas comunidades rurales y cómo está afectando a la biodiversidad en el interior fumigado de todo el país.

Video: Agroquímicos, seamos sinceros: Informe televisión pueblerina