Argentina

ctr

"Somos 60 familias organizadas que desempeñamos nuestro trabajo diario en dos áreas productivas, contando con un predio de dos hectáreas en San Vicente. Hoy estamos en peligro de perder esas tierras, nuestras viviendas y nuestras fuentes de trabajo digno ante las amenazas de desalojo por parte de personas que dicen ser las dueñas del campo pero no lo demuestran por ningún medio legal."

Argentina: amenazas de desalojo en CTR de San Vicente

Pueblos indígenas

Se encuentra tomada la sede del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) por el lof Mapuche Tuwun kupalmeo Maliqueo, "exigimos a los dos estados el urgente y pleno reconocimiento en materia jurídica".

Argentina: toma del INAI, Comunidad Mapuche Tuwun Kupalmeo Maliqueo

Pueblos indígenas

"La última década se profundizó el modelo extractivo de megaminería, petróleo y agronegocios. El caso de la soja es el más emblemático, con un crecimiento geométrico. Las consecuencias: desmontes, uso masivo de agrotóxicos y conflictos rurales que llegan incluso al asesinato de campesinos e indígenas."

Argentina: Soja sí, indígenas no

Tierra, territorio y bienes comunes

"Relevamiento y sistematización de problemas de tierra de los agricultores familiares en la Argentina, se titula un informe publicado en abril de 2013, que lleva el sello del Ministerio de Agricultura de la Nación, realizado junto con un equipo del Instituto de Altos Estudios. Aunque se aborde de forma “incompleta” –tal como reconoce el documento–, las organizaciones campesinas destacan que el tema aparezca en la agenda oficial."

Argentina: los desplazados del modelo agrario

Lago Escondido, la justicia que tarda años no es justicia

La lucha por el acceso popular a la tierra en un país despoblado, y el acceso libre a las costas de ríos y lagos, tiene su máxima expresión en la lucha por el acceso al Lago Escondido, uno de los más importantes espejos de agua de la provincia de Río Negro que fue secuestrado por el magnate inglés-norteamericano Joseph Lewis hace más de diez años.

Argentina: Lago Escondido, la justicia que tarda años no es justicia

De norte a sur, 20 veces SÍ a la vida

Desde la capital correntina, a orillas del Río Paraná, comenzó un nuevo encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), con la participación de asambleístas de todo el país que luchan contra proyectos extractivos en el territorio.

Argentina: De norte a sur, 20 veces SÍ a la vida

Por UAC
Salud

Existe una deliberada intención comercial de ocultar la peligrosidad de estos productos. Imponer la convicción de que no son dañinos o que son “poco tóxicos” predispone a su utilización cotidiana y generalizada. Desgraciadamente esta intención también se verifica en ámbitos académicos, con esa artera finalidad se los denomina como “productos defensivos”, cuando no hay nada más “agresivo” para la naturaleza y su biodiversidad; o “fitosanitarios” como si propendieran a la salud vegetal o rural cuando sus efectos son claramente biocidas, lejos de algo sanitario.

El consumo de agrotóxicos en Argentina aumenta continuamente

Agronegocio

"La imagen de un Atila hipermoderno y altamente tecnologizado se ajusta como el guante a la mano sobre “nuestros” campos. Mientras, en avisos radiales, por ejemplo, los asesinos de la naturaleza hacen propaganda invocando “mulitas inteligentes” (Nidera) que adoptan la tecnología salvadora. ¡Mulitas que están desapareciendo junto con el resto de la fauna y flora de los monocultivos industriales! En todo caso, el ecocidio salva no mulitas sino dólares, campestres o ka…"

Monsanto: poder detrás del trono - Mercado mundial aparente y provincianismo real