Argentina

Salud

El SENASA oculta que la OMS dice que no se hace responsable y que no debe tomarse como criterio principal; los estudios toxicológicos los hacen las mismas empresas que no tienen independencia de criterio y no son estudios científicos. Hay numerosos estudios que muestran el vínculo entre pesticidas y riesgos y daños a la salud y al ambiente. La agroecología articulada con la agricultura familiar es una alternativa absolutamente viable.

Argentina: las modificaciones a las restricciones a la aplicación de los plaguicidas. Los ocultamientos del SENASA

Monocultivos forestales y agroalimentarios

"Hemos sido informados que Rainforest Alliance está realizando la evaluación para la certificación del manejo forestal de la empresa Alto Paraná S.A. Tras este anuncio, productores, profesionales, investigadores, comunicadores independientes y organizaciones nos hemos ocupado de elaborar un informe sobre los impactos negativos del manejo forestal de APSA."

Impactos del manejo forestal de empresa forestal Alto Paraná S.A., Misiones, Argentina

50  productos

Según un informe reciente publicado en el suplemento de economía del diario Página 12, entre los 50 productos más importados en el 2012 aquellos directamente relacionados al sector agrícola tienen una importante participación, principalmente en lo que respecta a agroquímicos.

Argentina: agroquímicos entre los 50 productos más importados en 2012

tapa-753

Una vez más el pueblo mendocino salió a las calles para hacer visible el rechazo de los proyectos megamineros y la defensa de los bienes comunes. Más 3000 personas fueron parte de la Marcha en el Carrusel vendimial. Marcharon por el recorrido establecido recibiendo el apoyo de mendocinos/as y turistas, que esperaban el paso de los carros que forman parte del festejo oficial.

Argentina: la Vendimia del Agua... El Agua del Pueblo... El Pueblo que Lucha

Por RNMA
Agronegocio

“Nos cambió la vida”, dicen los vecinos de la localidad de Malvinas Argentinas, en la céntrica provincia de Córdoba. Se refieren a la llegada de la transnacional agroquímica Monsanto, que anunció la construcción de la planta de semillas “más grande del mundo” a menos de un kilómetro del poblado. El temor a los daños ambientales está latente y a través de la Asamblea Malvinas en Lucha por la Vida, esta comunidad busca frenar el avance de la compañía.

Argentina: Monsanto continúa su expansión

Minería

"Unos y otros saben, todos sabemos, que esta ‘paz social’ –tan parecida a la de los cementerios- tiene ‘patas cortas’, y que, en realidad, ‘nadie se la cree’… Porque tanto entreguismo colonial es repugnante; lisa y llanamente intolerable… En las paredes de Andalgalá, de Tinogasta, de Belén, de Santa María, de la propia Capital, están pintadas las voces silenciadas de las resistencias…"

“Misión Toronto”: Minería y condición colonial en el siglo XXI

Agrotóxicos

"Según una investigación de la AGN, se fumigan en la Argentina unas 22 millones de hectáreas de cultivos transgénicos y el encargado de chequear cómo se aplican los agrotóxicos es el SENASA."

Agrotóxicos y un informe “lapidario”: el SENASA, entre la labor deficiente y la anarquía legislativa

Tierra, territorio y bienes comunes

"Los productores de la Reserva Grande, en la Provincia del Chaco, solicitan al gobierno provincial la mensura de las tierras que históricamente ocupan y que sean desafectadas de las 308.000 hectáreas que fueron mensuradas para ser entregadas a la asociación MoWiTob."

Argentina: crece la preocupación de los campesinos de la reserva grande