Argentina

2DSC_0046

"Del 19 al 22 de agosto más de 60 asambleas socioambientales y organizaciones sociales y políticas se reunieron en el marco del XVI Encuentro de la UAC, para intercambiar experiencias y coordinar acciones comunes en torno a las diferentes problemáticas ambientales que afectan al país."

Argentina: Encuentro de la UAC en Quimilí

Agrotóxicos

"El objetivo de estos escritos es mostrar las mentiras, los engaños, los ocultamientos y las tergiversaciones del discurso de los que promueven y/o se benefician con el sistema de monocultivo extensivo con agroquímicos, incluido el transgénico. En este cuarto texto se analizan los aspectos falaces y mitológicos de las denominadas buenas prácticas agrícolas."

Argentina: la falacia del mito de las buenas prácticas agrícolas

Más de 1.000 mendocinos, y otros tantos automovilistas que se sumaron a la causa con bocinazos de apoyo a su paso se concentraron durante casi siete horas ayer en el nudo vial de Costanera y Vicente Zapata para rechazar el proyecto minero San Jorge (Uspallata) y la actividad minera a cielo abierto

Argentina: varias horas de protesta por el proyecto San Jorge

A días del inicio de la siembra en Misiones, se desarrolló la primera feria zonal de Semillas en Andresito bajo el título Feria de Semillas de la Selva

Argentina: con intercambio de experiencias y semillas se realizó la primera feria en Andresito

Agronegocio

“Cinco siglos igual”, el saqueo continúa, el capitalismo mundial nos delega el rol de País exportador de productos primarios, nada cambió, el mismo Modelo que depreda el suelo, nos roba el agua y envenena nuestras vidas.

Modelo productivo: sus consecuencias sociales, políticas y en la salud de los argentinos

Pueblos indígenas

Redactaron su propia ley, designaron autoridades y definieron los objetivos de la comunidad. En el medio: iglesia, gendarmes, recuerdos de la represión y nuevo nombre para la comunidad. Una crónica de Darío Aranda.

Argentina: Primavera.qom

Agronegocio

El Punto Nacional de Contacto Holandés en el marco de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) admitió el día de ayer un caso presentado contra la empresa NIDERA por acusaciones en Argentina relativas a trato a trabajadores temporarios bajo condiciones degradantes de trabajo.

Punto Nacional de Contacto Holandés admite caso contra NIDERA por acusaciones en Argentina

bannerjuicio1

Las grandes corporaciones transnacionales constituyen un eslabón clave de las cadenas contemporáneas del neocolonialismo. Son operadoras centrales del extractivismo, del saqueo de los bienes de la naturaleza, de la destrucción y contaminación de los territorios y de la vulneración de los derechos de las poblaciones. Buenos Aires, 28 al 30 de octubre de 2011

Argentina: Proceso de justicia popular contra las estrategias neocoloniales en Nuestra América